

La OMS afirma que los enfermos pueden presentar dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigo, dolor torácico, hemorragias nasales y palpitaciones anormales.
La hipertensión es una de las enfermedades más comunes en Chile y es el principal factor de riesgo al que se le atribuyen la mayor cantidad de muertes por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales.
Según el Ministeriod e Salud «se estima que 56,4% de las muertes por enfermedad isquémica cardíaca, 56,3% de la enfermedad cerebrovascular, 100% de la enfermedad hipertensiva del corazón, y 55.6% de la enfermedad renal crónica son atribuibles a la presión arterial (PA) sistólica elevada».