Porto

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Biología Molecular y Microbiología
    • Ciencias Biomédicas
    • Ecología
    • Evolución
    • Medio Ambiente y Sociedad
    • Neurociencia
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo

Archivo de la categoría: Ciencias Biomédicas

Asociación público-privada impulsa laboratorio para producir vacunas en Chile

Agosto 6, 2020 | Ciencias Biomédicas, Noticias |Blog4ID

Proyecto se instalaría en Antofagasta y está en fase de recaudar los US$ 21 millones que requiere la construcción del recinto.Una vez operativo, tendría capacidad para procesar 12 millones de vacunas en cuatro meses.

Ver noticia completa – www.latercera.com

Descubrimiento de medicamentos antivirales SARS-CoV-2 a través de la reutilización de compuestos a gran escala.

Julio 29, 2020 | Ciencias Biomédicas, Noticias |Blog4ID

Un estudio de la revista nature escrito por un equipo global de científicos y dirigido por Sumit Chanda, Ph.D., profesor del Instituto de Descubrimiento Médico Sanford Burnham Prebys, ha identificado 21 medicamentos existentes que detienen la replicación del SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.

Ver noticia completa – sbpdiscovery.org

Nuevo centro de investigación sobre hipertensión se constituye en la Universidad de Chile

Julio 17, 2020 | Ciencias Biomédicas, Noticias |Blog4ID

El Centro de Nuevos Fármacos para Hipertensión (CENDHY por sus siglas en inglés) adjudicado por el Dr. Javier Morales Montecinos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, forma parte de un proyecto Anillo que reúne a investigadores de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Andrés Bello, para desarrollar nuevos fármacos y nuevos sistemas de entrega de fármacos para el tratamiento de la hipertensión arterial.

Ver noticia completa – www.uchile.cl

Farmacéutica anuncia resultados positivos en ensayos de vacuna: Generó alto nivel de anticuerpos

Julio 10, 2020 | Ciencias Biomédicas, Noticias |Blog4ID

Aunque en algunos casos provocó fiebre, los efectos no fueron graves. Las dos firmas involucradas esperan probarla en hasta 30 mil participantes a fines de julio y producir hasta 100 millones de dosis en lo que queda del año.

Ver noticia completa – www.cnnchile.com

Medicamentos para tratar hipertensión podrían reducir el riesgo de padecer cáncer de colon

Julio 10, 2020 | Ciencias Biomédicas, Noticias |Blog4ID

Los medicamentos comúnmente recetados para tratar la presión arterial alta también pueden reducir el riesgo de cáncer colorrectal de los pacientes, según una nueva investigación publicada hoy en Hypertension, una revista de la American Heart Association.

Ver noticia completa – www.eurekalert.org

Encuentran asociación entre condiciones oftalmológicas e hipertensión en niños

Julio 9, 2020 | Ciencias Biomédicas, Noticias |Blog4ID

Los niños con problemas de salud microvascular desarrollaron una presión arterial sistólica más alta en el transcurso de un estudio de cuatro años. El estrechamiento de las arterias retinianas en niños que comenzaron el estudio con presión arterial normal predijo el desarrollo de presión arterial alta durante la primera infancia.

Ver noticia completa – www.sciencedaily.com

Alexis Kalergis y la posibilidad de fabricar una vacuna en Chile: “Podríamos ser parte del desarrollo de algunas vacunas internacionales”

Julio 6, 2020 | Ciencias Biomédicas, Noticias |Blog4ID

Investigador chileno que dirige el equipo que busca desarrollar una vacuna contra el coronavirus alaba la colaboración internacional en torno a la búsqueda de este antídoto, pero también pide mesura y bajar un poco las expectativas en torno a cuándo llegará.

Ver noticia completa – www.latercera.com

De acuerdo a un reciente estudio, antihipertensivos no aumentarían el riesgo frente a Covid-19

Junio 22, 2020 | Ciencias Biomédicas, Noticias |Blog4ID

Para los millones de estadounidenses que sufren de presión arterial alta, los informes que identifican la hipertensión como un factor de riesgo significativo para enfermedades graves y muerte relacionadas con covid-19 pueden parecer atemorizantes. Sin embargo, una noticia tranquilizadora ha surgido de la confusión que debería aliviar al menos parte de la preocupación.

Ver noticia completa – www.washingtonpost.com

Acalabrutinib como medicamento para tratar la hiperinflamación en pacientes covid-19

Junio 12, 2020 | Ciencias Biomédicas, Noticias |Blog4ID

Los pacientes en condiciones graves frente a COVID-19, presentan una inflamación severa que se puede relacionar con la activación de macrófagos. A un grupo de 19 paciente en estado grave se les administró durante 10 a 14 días, acalabrutinib, inhibidor selectivo de la enzima tirosina quinasa de Bruton (BTK) que regula la señalización y activación de los macrófagos. Al final del tratamiento el 72,7% de los pacientes fue dado de alta, lo que demuestra que tratar la hiperinflamación con un inhibidor de BTK es una estrategia terapéutica frente a COVID-19, lo que ha llevado a un ensayo clínico clínico aleatorizado prospectivo.

Fuente: immunology.sciencemag.org

Sociedad Chilena de Infectología realiza declaración sobre el uso de Ivermectina para tratar síntomas covid-19

Junio 10, 2020 | Ciencias Biomédicas, Noticias |Blog4ID

A raíz de la publicación de información en medios de prensa nacional respecto del uso de ivermectina como terapia para pacientes COVID-19, creemos necesario puntualizar:

  1. A le fecha existen varios fármacos considerados en fase de evaluación científica como herramientas terapéuticas futuras frente a COVID-19.
  2. La Sociedad Chilena de Infectologia (SOCHINF) a través de su Comité Consultivo de Antimicrobianos y en conjunto con Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica y Rama de Cuidados Intensivos de Sociedad Chilena de Pediatría, han publicado dos versiones con extensa revisión de publicaciones científicas para orientar las decisiones terapéuticas en pacientes adultos y pediátricos hospitalizados por COVID-19.
  3. Todo fármaco para ser considerado e incorporado como terapia en determinada patología requiere de un gran número de estudios clínicos con tamaños muestrales adecuados de distintas poblaciones de seres humanos y de diseños de investigación científicos específicos que permitan evaluar su real impacto.
  4. La ivermectina es un fármaco antiparasitario conocido, no exento de riesgos en su administración, y con escasos estudios in vitro o teóricos publicados respecto a acción frente a SARS-CoV-2, a la fecha sin demostración de utilidad en humanos contra el virus que produce el COVID-19. Existen algunos estudios en desarrollo, sin que se hayan comunicado sus resultados aún.
  5. Hacemos un llamado a la población, ya que conocimos en marzo de la compra masiva de hidroxicloroquina en farmacias (fármaco asociado a riesgos cardiológicos severos, actualmente en discusión y sin evidencia significativa que apoye su uso en tratamiento contra SARS-CoV-2) por informaciones de prensa y redes sociales, a tomar cualquier información de diferentes terapias publicadas en medios masivos con extrema cautela, y a la no automedicación como premisas básicas del autocuidado.
  6. Toda indicación terapéutica especifica en pacientes COVID-19 debe ser prescrita por médico, y en pacientes hospitalizados con adecuada supervisión.

Ver Documento

Navegación de entradas

← Entradas anteriores
Entradas siguientes →
Contáctanos

Contáctanos

  • Dirección: Francisco Bilbao 3775, Providencia

  • Ciudad/País: Santiago, Chile

  • Fono: (+562) 2 225 15 13

  • Email: support@4id.cl

Horarios de Atención

  • Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00 hrs.

  • Sábado: 09:00 - 13:00 hrs.

  • Domingo: Solo soporte clientes

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
4ID BLOG

© Copyright 2015 4id LTDA. Propiedad intelectual número / 231484