

Dr. José Pulgar, académico del Departamento de Ecología y Biodiversidad de la Universidad Andrés Bello e investigador asociado de la Sociedad de Biología de Chile se refiere a la situación de la Conservación de las áreas marinas en Chile, en contexto del día mundial de los océanos, celebrado el pasado 8 de junio.
“Chile ha sido pionero en el desarrollo de herramientas de protección de la biodiversidad y protección de los mares”
Actualmente, Chile cuenta con 33 Áreas Marinas Protegidas, cerca de un millón de kilómetros cadrados de mar, los cuales se deben en gran parte a los esfuerzos realizados durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por generar sectores marinos protegidos. Esto deja a nuestro país en la quinta posición en lo que respecta al resguardo de áreas marinas, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación (UICN).
Pero el Dr. Pulgar advierte que “una cosa es el decreto de las áreas protegidas, y otra es la implementación de esa protección”. Acentuando la necesidad de generar herramientas adecuadas para gestionar la protección, junto con implementar sistemas de educación para los pescadores y responsables de las zonas protegidas.