

El 13 de marzo, con la explosión de la pandemia COVID-19 y las drogas evasivas, Arturo Casadevall publicó lo que considera «quizás el papel más importante» de su larga carrera. En The Journal of Clinical Investigation , el especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins y Liise-anne Pirofski del Albert Einstein College of Medicine argumentaron que un tratamiento efectivo Puede que ya esté a la mano: el plasma sanguíneo de las personas que se han recuperado de la enfermedad, rico en anticuerpos contra el virus. La estrategia parece haber funcionado en otras infecciones, señaló el dúo, y existe la infraestructura para recolectar y administrar plasma. Los riesgos son conocidos y comparativamente bajos. «Recomendamos que las instituciones … comiencen los preparativos lo antes posible», escribieron. «El tiempo es la esencia.»