
Archivo de la categoría: Biología Molecular y Microbiología

El equipo de investigadores detectó que la vacuna induce anticuerpos y células inmunes que son específicas para múltiples componentes del virus. También se midió la inmunidad para variantes circulantes de SARS-CoV-2.
En la serie de televisión Star Trek , los Borg son extraterrestres cibernéticos que asimilan a los humanos y otras criaturas como un medio para alcanzar la perfección. Entonces, cuando Jill Banfield, geomicrobióloga de la Universidad de California, Berkeley, examinó el ADN en el barro de su patio trasero y descubrió un extraño cromosoma lineal que incluía genes de una variedad de microbios, su hijo Trekkie propuso nombrarlo en honor a la ciencia ficción. extraterrestres. El nuevo tipo de material genético era un misterio. Quizás fue parte de un genoma viral. Quizás fue una bacteria extraña. O tal vez era solo una pieza independiente de ADN que existe fuera de las células. Sea lo que sea, es “bastante emocionante”, dice W. Ford Doolittle, un biólogo evolutivo de la Universidad de Dalhousie que no participó en el trabajo.
Los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses han revisado sus políticas de inclusión, equidad y diversidad en la investigación. Sus nuevos planes combinan acciones a corto plazo, como crear un fondo para investigar disparidades raciales en salud, con objetivos a largo plazo, como tener un responsable de igualdad en todos los centros y oficinas.
Ver artículo relacionado en www.nature.com
Las evidencias acumuladas hasta ahora apuntan a que las defensas contra la covid-19 de las personas que ya lo han superado duran años. Los inmunólogos apuestan por que las vacunas generen una protección igualmente duradera, que se comprobará con el paso del tiempo.
La Base de Datos de Estructura de Proteínas AlphaFold da a conocer a la comunidad científica más de 350.000 predicciones de estructuras de proteínas, incluido todo el proteoma humano, y promoverá la investigación en muchos campos para comprender el papel de estos componentes básicos de la vida.
Artículo relacionado en www.nature.com
Expertos advirtieron que la reapertura de fronteras, que se iniciará mañana en nuestro país, implicará el riesgo de nuevas variantes y recalcaron la importancia de controlar la trazabilidad de las personas que ingresen a territorio nacional.
*Mención a Claudia Saavedra, vocera y ex presidente de SoMiCh
Solo el 4 % de los trabajos que investigan enfoques terapéuticos para el tratamiento del coronavirus añaden explícitamente el sexo o el género como variable analítica, según un artículo publicado en Nature Communications. Su inclusión podría contribuir a la identificación de intervenciones eficaces, aportar más datos sobre la enfermedad e influir en el comportamiento preventivo y de riesgo.
Ver artículo relacionado en www.nature.com
La exposición a la microbiota materna del recién nacido permite restituir los microrganismos beneficiosos en los partos por cesárea. Se necesitan más estudios para comprobar si esto se traduce en una protección frente al riesgo de enfermedades a corto y largo plazo.
Ver artículo relacionado en www.cell.com
Más de la mitad de los científicos holandeses se involucran regularmente en prácticas de investigación cuestionables, como ocultar fallas en el diseño de su investigación o citar literatura de manera selectiva, según un nuevo estudio. Y uno de cada 12 admitió haber cometido una forma más grave de mala conducta en la investigación en los últimos 3 años: la fabricación o falsificación de los resultados de la investigación.
Ver artículo relacionado en osf.io
Su desarrollo facilitaría la administración de vacunas y permitirá una equidad de inoculación en todo el mundo. Sus creadores detallan que en pruebas con animales infectados, el aerosol nasal fue eficaz contra el virus.
Ver artículo relacionado en advances.sciencemag.org