
Archivo de la categoría: Biología Molecular y Microbiología

Comenzando como una sola célula, los organismos se someten a millones de generaciones de divisiones para generar finalmente los huesos, el corazón, el cerebro y otros componentes que componen un ser vivo. El resorte principal dentro de este intrincado proceso es la transferencia de ADN a través de cada división celular subsiguiente dentro de paquetes discretos llamados cromosomas.
Expertos del Ministerio de Salud, del Instituto de Salud Pública y un consorcio universitario, forman parte de la coordinación que busca fortalecer la comprensión de las variantes genéticas del SARS-CoV-2 en Chile.
Gonzalo Bacigalupe y Vivian Luchsinger aclaran que la nueva variante del virus detectada en Inglaterra no implica necesariamente un agravamiento de la crisis de salud que enfrenta el país, pese a lo cual coinciden en que las fronteras debieran estar cerradas, no sólo para viajeros provenientes del territorio donde se realizó el hallazgo, que analizan enfatizando en la precaución desde una mirada más bien cautelosa a la espera de lo que suceda con él en Chile.
El virólogo Fernando Valiente llamó a la población a mantener las medidas de autocuidado contra el Covid-19 y no confiarse con las vacunas en desarrollo, una de las cuales -la de Pfizer- comenzará a llegar a Chile a fines de diciembre.
El Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades advierte que la variante inglesa podría provocar errores en las pruebas diagnósticas. Sin embargo, expertos llaman a la calma, ya que aseguran que la mayoría de los exámenes sí reconocen el covid-19.
Las investigaciones sobre los coronavirus llevan varias décadas. Este año se invirtió más dinero que nunca. Se siguieron las normas más estrictas para su aprobación. Los efectos secundarios son muy menores, no más que con cualquier otro medicamento.
En este capítulo, conversamos con el director de Criteria, Cristián Valdivieso, quien analizó el papel que han tenido las encuestas durante el período de pandemia y los principales desafíos y aportes que la industria hará una vez que el COVID-19 sea superado. En tanto, la presidenta de la Sociedad de Microbiología de Chile, Claudia Saavedra, se refirió a su rol dentro del nuevo escenario de la crisis sanitaria, tal como el rol de las mujeres en la disciplina y en los cargos de liderazgo en estas sociedades.
El ministro de Salud, Enrique Paris, mostró este lunes un gráfico para comparar la evolución de la pandemia en Chile con la Unión Europea. La imagen y el sistema de control criollo preocupan a los expertos: “Si no son suficientes con pocos casos, con muchos casos con mayor razón no van a ser suficientes”, critica uno de ellos.
La Dra. Patricia Águila, académica de la Escuela de Tecnología Médica de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, fue invitada a dictar un simposio en el Congreso Chileno de Microbiología, evento que se realizó en formato digital los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2020 con una alta asistencia de público.
Tres científicos explican para The Conversation cómo funcionan las vacunas que están creando Moderna y Pfizer/BioNTech y por qué requieren almacenarse a muy baja temperatura. Aunque mantener las cadenas de frío es un desafío gigantesco, algunas organizaciones son optimistas: “la vacuna contra el ébola requiere un almacenamiento de entre -70° C y -80° C y aun así se han hecho vacunaciones masivas en África”, dicen.