Un equipo conjunto de investigación dirigido por Sunney Xie, Director del Centro de Innovación Avanzada de Beijing para la Genómica (ICG) en la Universidad de Pekín (PKU) ha identificado con éxito múltiples anticuerpos neutralizantes altamente potentes contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el virus causal de las vías respiratorias enfermedad COVID-19, del plasma convaleciente por secuenciación de células individuales de alto rendimiento. Generados por el sistema inmune humano, los anticuerpos neutralizantes pueden prevenir eficazmente que los virus infecten las células. Nuevos resultados de estudios en animales mostraron que su anticuerpo neutralizante proporciona una cura potencial para COVID-19, así como medios para la prevención a corto plazo. Esto marca un hito importante en la lucha contra la pandemia.

Ver noticia completa – phys.org

El error de disminuir los ya escasos recursos para el conocimiento avanzado

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

El 27 de abril de este año, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile (MINCTCI) anunció una importante disminución presupuestaria que implica la suspensión de fondos de investigación para múltiples concursos, en especial aquellos que implican formación en el extranjero. Debido a este contexto, es comprensible que la ejecución de una serie de proyectos de investigación se vea dificultada (por ejemplo, debido a la imposibilidad de realizar viajes) y que por ello, algunos fondos de financiamiento se suspendan. Asimismo, entendemos que se deban destinar dineros para lidiar con la contingencia del Coronavirus. Por esto, el anuncio de redistribuir recursos por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile (MINCTCI) suena inicialmente como idea plausible. A pesar de ello, hasta la fecha, y aunque se citaron a algunos representantes de organizaciones de investigadores para explicar estos recortes de manera general, aún desconocemos los criterios políticos, sociales y técnicos mediante los cuales se han definido estas redistribuciones, que no han sido discutidos a priori con la ciudadanía y la comunidad científica.

Ver noticia completa – ciperchile.cl

Universidad de Chile propone tecnologías de diagnóstico rápido y múltiple frente al coronavirus

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

Dos iniciativas de la Casa de Bello buscan acelerar, abaratar y mejorar los procesos de diagnóstico en el país, así como generar un mejor control sobre la pandemia y la propagación de otras patologías. Una de ellas, impulsada por investigadores de la Facultad de Ciencias, consiste en la detección de material genético del virus mediante técnicas de amplificación isotérmica de RNA en conjunto con la sorprendente tecnología CRISPR-Cas. La otra, liderada por la Facultad de Medicina, plantea una metodología para la detección simultánea de SARS-CoV-2, influenza y virus sincicial sin la necesidad de extraer RNA.

Ver noticia completa – www.uchile.cl

Uso combinado de single cell CRISP screening y Perturb-seq para evaluar el rol de un grupo de genes

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

Al interrumpir la expresión de un gen en particular y observar cómo este cambio afecta la expresión de otros genes, los investigadores pueden aprender sobre los roles celulares del gen alterado. Las nuevas tecnologías como Perturb-seq ofrecen detalles sin precedentes y una profundidad de conocimiento de tales estudios de disrupción genética, pero los obstáculos técnicos y prácticos tienen un uso limitado de Perturb-seq. Un nuevo estudio del investigador de Princeton Britt Adamson y sus colegas de la Universidad de California-San Francisco y la compañía de biotecnología 10X Genomics, que apareció el 30 de marzo en la revista Nature Biotechnology , apunta a cambiar eso.

Ver noticia completa – phys.org

Por qué el nuevo coronavirus afecta a algunos animales pero a otros no

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

En solo unos meses, la actual pandemia de COVID-19 ha puesto en riesgo a miles de millones de humanos. Pero a medida que los investigadores trabajan las 24 horas para comprender el SARS-CoV-2, el virus detrás de la enfermedad, algunos han comenzado a preocuparse de que muchos otros puedan estar en juego: animales que podrían contraer el germen de sus primos lejanos del Homo sapiens.

Ver noticia completa – www.smithsonianmag.com

Las innovaciones de las empresas chilenas que buscan enfrentar el Covid-19

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

La creación de filtros para mascarillas y ventiladores artificiales por parte de Copec, y la habilitación del laboratorio de la salmonera AquaChile son algunas de las iniciativas.

Ver noticia completa – www.df.cl

Corfo y Minciencia anuncian ganadores del “Reto Innovación Covid-19” para la creación de insumos para proteger al personal médico

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

Se destinarán $800 millones para el diseño y fabricación local de mascarillas, escudos faciales y trajes de protección que incorporan innovaciones como uso de cobre, material reciclado e impresiones 3D.

Ver noticia completa – www.df.cl

Análisis sitio-específico de la glicoproteína espicular del SARS-CoV-2

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

Investigadores mapearon los distintos estados del procesamiento de glúcidos de la glicoproteína espicular del #SARSCoV2, el cual permite el ingreso del virus a las células humanas, e identificacon que estos difieren del típico procesamiento de glúcidos en el hospedador, lo que puede tener implicaciones en el diseño de vacunas.

Fuente: science.sciencemag.org

Biólogos generan una nueva forma de combatir los virus con anticuerpos de llama

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

Durante más de 20 años, los investigadores han intentado con éxito limitado diseñar anticuerpos en nuevos tratamientos para infecciones bacterianas y virales. Ahora, un equipo de científicos ha ideado un nuevo enfoque: unir pequeños anticuerpos de la sangre de la llama con un tipo de superpegamento bacteriano. Los anticuerpos interconectados protegen a los ratones de dos virus peligrosos y pueden someter a otros patógenos.

Ver noticia completa – www.sciencemag.org

Gobierno lanza “Fondo COVID-19” y dispone $2.300 millones para proyectos de investigación científica

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

Este jueves, el Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro de Ciencia, la subsecretaria de la cartera y la directora nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, realizaron el lanzamiento de un nuevo fondo de 2.300 millones para la investigación científica sobre COVID-19 y dieron inicio a la convocatoria para proyectos, individuales o asociativos, que contribuyan a desarrollar nuevas herramientas y estudiar el impacto del coronavirus desde todas las áreas del conocimiento.

Ver noticia completa – radio.uchile.cl