Lohengrin Cavieres, investigador del IEB, llama a trabajar por un cambio de paradigma y una nueva Carta Magna que considere una mirada integrada de los ecosistemas, el acceso igualitario a la naturaleza y la protección de nuestro entorno, por sobre los intereses extractivistas.
La Universidad de Chile organizó un conversatorio sobre el manejo de la crisis sanitaria por parte del Gobierno, la transparencia de datos y el rol del Estado en este contexto, el que se realizó este jueves 9 de julio, y que se pudo seguir a través de transmisiones online vía Facebook Live de la Casa de Bello y Cooperativa.cl.
Científicos del IEB advierten sobre los efectos de la megasequía y algunas acciones que podrían favorecer la resiliencia de los ecosistemas. Fernanda Pérez, investigadora del IEB, asegura que la mayor parte de la flora perenne propia de la zona cordillerana central, peligra. Quillayes, Llaretas, Peumos, Colliguay, Boldo son algunos ejemplos. Pese a esto, las últimas lluvias aumentan las expectativas de exista rebrote, especialmente, en árboles y arbustos que botan sus hojas, plantas que almacenan reservan en sus raíces y otras especies como el Litre.
Cuatro iniciativas de la Casa de Bello fueron seleccionadas en el programa de emprendimiento de base científica-tecnológica, Know Hub Ignition 2020, impulsado por Know Hub Chile y la Universidad de California Riverside. Las propuestas destacan por su multidisciplinariedad, contribuyendo con potenciales soluciones en el ámbito de la salud, medioambiente y tecnologías de la información y la comunicación.
Durante más de un siglo ha habido una fascinación por el aumento sorprendentemente rápido y la diversidad temprana de las plantas con flores (angiospermas). Darwin describió la diversificación aparentemente explosiva de las angiospermas como un «misterio abominable», y continúan los debates sobre el origen y los procesos que impulsan la especiación de angiospermas. La datación del origen de las angiospermas era tradicionalmente prerrogativa de los paleobotánicos que leían el registro fósil de las plantas, pero con la secuenciación del ADN cada vez más sofisticada, los métodos de datación molecular han llegado a la mesa. Muchos fósiles de angiospermas pueden datarse del Cretácico Temprano (∼135 millones de años atrás), lo que ha llevado a los paleobotánicos a razonar que se originaron durante esa época. Ahora se reconoce cada vez más que las angiospermas son probablemente más antiguas que los fósiles más antiguos, pero cuánto más antiguo sigue siendo controvertido.
Una vacuna desarrollada en tabaco transgénico por la empresa canadiense Medicago, ha mostrado una respuesta positiva de anticuerpos en ratones y se moverá hacia ensayos clínicos de Fase I en humanos hacia mediados de año. Además, se anticipa que según los resultados, el estudio de Fase 2 podría comenzar antes de fines de 2020.
Fue colectado el 2011 durante la 47ª Expedición Científica Antártica organizada por el Instituto Antártico Chileno. Tras años de misterio, investigadores chilenos y estadounidenses reportan que corresponde a un huevo de cáscara blanda, el primero descubierto en el Continente Blanco, y que corresponde a un reptil marino extinto. Hallazgo fue publicado en la revista Nature.
“El actual brote es la invasión biológica mejor registrada en la historia humana y un verdadero laboratorio natural para el estudio de las especies invasoras”, asegura Aníbal Pauchard, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad y uno de los autores del estudio que fue recientemente publicado en la Revista Trends in Ecology and Evolution.
Un conjunto clave de proteínas que ayudan a regular las hormonas necesarias para muchas funciones esenciales en humanos y otros vertebrados tienen orígenes antiguos en criaturas mucho más simples, como los pepinos de mar, dice un nuevo estudio publicado hoy en eLife.
A partir de diferencias evolutivas, un equipo chileno e internacional logró describir a este animal marino que habita en un amplio territorio del Océano Austral y en la Patagonia chilena. La investigación, que fue publicada en la Revista Diversity and Distributions, puso en cuestión la idea sostenida hasta ahora de que este pingüino era una sola especie con una distribución amplia en la zona.