Al analizar los genomas de virus de más de 7,500 personas infectadas con COVID-19, los investigadores han caracterizado los patrones de diversidad del genoma del virus SARS-CoV-2, ofreciendo pistas para dirigir medicamentos y objetivos de vacunas. El estudio identificó cerca de 200 mutaciones genéticas recurrentes en el virus, destacando cómo puede adaptarse y evolucionar a sus huéspedes humanos.

Ver noticia completa – www.sciencedaily.com

Por qué el nuevo coronavirus afecta a algunos animales pero a otros no

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

En solo unos meses, la actual pandemia de COVID-19 ha puesto en riesgo a miles de millones de humanos. Pero a medida que los investigadores trabajan las 24 horas para comprender el SARS-CoV-2, el virus detrás de la enfermedad, algunos han comenzado a preocuparse de que muchos otros puedan estar en juego: animales que podrían contraer el germen de sus primos lejanos del Homo sapiens.

Ver noticia completa – www.smithsonianmag.com

Hipertensión prenatal asociada con la salud mental infantil

| Ciencias Biomédicas, Noticias |

Una nueva investigación realizada por investigadores finlandeses muestra un vínculo significativo entre la hipertensión materna y los trastornos de salud mental en los niños. La preeclampsia materna también puede estar asociada con un mayor desarrollo mental, psicológico y trastornos conductuales y emocionales en la infancia, según los autores. Los hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones y tratamientos preventivos y pueden arrojar luz sobre los problemas y las causas de los trastornos mentales infantiles.

Fuente: www.contemporaryobgyn.net

Nuevo fósil de 400 millones de años representa el ejemplo más completo de una etapa intermedia en la evolución reproductiva de las plantas

| Evolución, Medio Ambiente y Sociedad, Noticias |

En un baile brillante, una cornucopia de flores, piñas y bellotas conectadas por el viento, la lluvia, los insectos y los animales aseguran el futuro reproductivo de las plantas de semillas. Pero antes de que las plantas lograran estas elaboradas especializaciones para el sexo, atravesaron millones de años de evolución. Ahora, los investigadores han captado un vistazo de ese proceso evolutivo con el descubrimiento de una nueva especie de planta antigua.

Ver noticia completa – phys.org

Cómo las aves evolucionaron cerebros grandes

| Evolución, Medio Ambiente y Sociedad, Noticias |

Los biólogos evolutivos y los paleontólogos han reconstruido la evolución del cerebro aviar utilizando un conjunto de datos masivos de volúmenes cerebrales de dinosaurios, aves extintas como Archaeopteryx y el gran auk, y aves modernas.

Ver noticia completa – www.sciencedaily.com

Las innovaciones de las empresas chilenas que buscan enfrentar el Covid-19

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

La creación de filtros para mascarillas y ventiladores artificiales por parte de Copec, y la habilitación del laboratorio de la salmonera AquaChile son algunas de las iniciativas.

Ver noticia completa – www.df.cl

Corfo y Minciencia anuncian ganadores del “Reto Innovación Covid-19” para la creación de insumos para proteger al personal médico

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

Se destinarán $800 millones para el diseño y fabricación local de mascarillas, escudos faciales y trajes de protección que incorporan innovaciones como uso de cobre, material reciclado e impresiones 3D.

Ver noticia completa – www.df.cl

Análisis sitio-específico de la glicoproteína espicular del SARS-CoV-2

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

Investigadores mapearon los distintos estados del procesamiento de glúcidos de la glicoproteína espicular del #SARSCoV2, el cual permite el ingreso del virus a las células humanas, e identificacon que estos difieren del típico procesamiento de glúcidos en el hospedador, lo que puede tener implicaciones en el diseño de vacunas.

Fuente: science.sciencemag.org

Biólogos generan una nueva forma de combatir los virus con anticuerpos de llama

| Biología Molecular y Microbiología, Noticias |

Durante más de 20 años, los investigadores han intentado con éxito limitado diseñar anticuerpos en nuevos tratamientos para infecciones bacterianas y virales. Ahora, un equipo de científicos ha ideado un nuevo enfoque: unir pequeños anticuerpos de la sangre de la llama con un tipo de superpegamento bacteriano. Los anticuerpos interconectados protegen a los ratones de dos virus peligrosos y pueden someter a otros patógenos.

Ver noticia completa – www.sciencemag.org

Personas mayores de 95 años presentan conecciones neuronales más fuertes

| Ciencias Biomédicas, Noticias |

La primera investigación mundial liderada por el Dr. Jiyang Jiang, experto en neuroimagen en el Centro para el Envejecimiento Cerebral Saludable (CHeBA) de la UNSW, ha encontrado que las personas de 95 años o más demostraron más activación entre el lado izquierdo y el lado derecho del cerebro que sus contrapartes más jóvenes.

Fuente: medicalxpress.com