Porto

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Biología Molecular y Microbiología
    • Ciencias Biomédicas
    • Ecología
    • Evolución
    • Medio Ambiente y Sociedad
    • Neurociencia
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo

Todas las entradas hechas por Blog4ID

Juan Armesto seleccionado para recibir el Premio Robert H. Whittaker al Ecólogo Distinguido

Abril 9, 2021 | Ecología, NoticiasBlog4ID

El Dr. Juan Armesto, co-fundador e investigador principal del @iebchile, Presidente de @sendadarwin y académico de la @ucatolicaoficial, fue seleccionado para recibir el Premio Robert H. Whittaker al Ecólogo Distinguido, de la @ecologicalsociety.

Este reconocimiento internacional es entregado por la institución a ecólogas y ecólogos que hayan realizado contribuciones sobresalientes a la disciplina, a través de sus descubrimientos, y/o su trabajo en educación, sustentabilidad, fomento de la diversidad, y compromiso y pasión con la profesión.

El premio se otorga a un investigador o investigadora con gran historial de aportes en esta área de la ciencia, que no sea ciudadana/o ni residente de los Estados Unidos.

“Los ganadores del premio de este año, han demostrado un liderazgo y creatividad notables”, señaló Kathleen Weathers, presidenta de la ESA. “En nombre de la Sociedad de Ecología de Estados Unidos, felicito a las personas ganadoras del premio y les agradezco sus importantes contribuciones a la construcción tanto del conocimiento ecológico, como de la comunidad de ecólogas y ecólogos”, agregó durante el anuncio.

www.instagram.com

Como homo sapiens desarrolló un cerebro más grandes que otros simios

Abril 9, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, NoticiasBlog4ID

Un nuevo estudio es el primero en identificar cómo los cerebros humanos crecen mucho más, con tres veces más neuronas, en comparación con los cerebros de chimpancés y gorilas. El estudio identificó un interruptor molecular clave que puede hacer que los organoides del cerebro de los simios crezcan más como los organoides humanos y viceversa.

Ver noticia completa – www.sciencedaily.com

Vacunas contra el SARS-CoV2 muestran 56,5 por ciento de efectividad en la prevención de contagios

Abril 8, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, NoticiasBlog4ID

Estudio liderado por académicos de la Universidad de Chile identificó además que una sola aplicación de la vacuna entrega una protección ante contagios de solo 3 por ciento. Además, en el desglose por edad, adultos sobre 70 años habrían elevado su contagio en 64 por ciento sin la inoculación. Los investigadores afirman que es de vital importancia redoblar los esfuerzos gubernamentales, tanto en acciones, comunicación de riesgo y disponibilidad de datos. Asimismo, explicaron que el análisis será continuo, ya que a medida que avance el proceso de vacunación será necesario realizar seguimiento de las nuevas cifras.

Ver noticia completa – www.uchile.cl

Vitamina A para células nerviosas

Abril 8, 2021 | Neurociencia, NoticiasBlog4ID

Los neurocientíficos están de acuerdo en que el cerebro de una persona cambia constantemente, se reconecta y se adapta a los estímulos ambientales. Así es como los humanos aprenden cosas nuevas y crean recuerdos. Esta adaptabilidad y maleabilidad se llama plasticidad. “Los médicos han sospechado durante mucho tiempo que los procesos de remodelación también tienen lugar en los seres humanos en los puntos de contacto entre las células nerviosas, es decir, directamente en las sinapsis. Hasta ahora, sin embargo, esta adaptación coordinada de estructura y función solo se podía demostrar en experimentos con animales”, dice Prof. Dr. Andreas Vlachos del Instituto de Anatomía y Biología Celular de la Universidad de Friburgo. Pero ahora Vlachos, junto con el Prof. Dr. Jürgen Beck, jefe del Departamento de Neurocirugía del Centro Médico Universitario de Friburgo, ha proporcionado evidencia experimental de la plasticidad sináptica en humanos. Además de Vlachos y Beck, el equipo de investigación está formado por el Dr. Maximilian Lenz, Pia Kruse y Amelie Eichler de la Universidad de Friburgo, el Dr. Jakob Strähle del Centro Médico Universitario de Friburgo y colegas de la Universidad Goethe de Frankfurt. Los resultados fueron presentados en la revista científicaeLife .

Ver noticia completa – www.eurekalert.org

El trabajo que la U. de Chile impulsa hace un año para la secuenciación y detección de variantes del SARS CoV2

Abril 7, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, NoticiasBlog4ID

Académicos e investigadores del Centro para la Regulación del Genoma y del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile formaron un consorcio de universidades para apoyar esta labor de vigilancia genómica desarrollada por el Instituto de Salud Pública. La iniciativa, impulsada durante el primer semestre de 2020, aún no cuenta con financiamiento. Sin embargo, el Ministerio de Salud anunció esta semana la inclusión de las universidades en esta tarea para ampliar la detección de nuevas variantes del virus.

Ver noticia completa – radio.uchile.cl

Pdta. Sociedad de Microbiología por variantes: “La estrategia es el cierre de fronteras y cortar cadena de contagios”

Abril 5, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, NoticiasBlog4ID

En entrevista con CHV Noticias, la presidenta de la Sociedad de Microbiología de Chile sostuvo que aún «no sabemos exactamente cuan masiva es la presencia de estas variantes» y reiteró la urgencia de realizar «un seguimiento y una trazabilidad de contactos apropiada».

Ver noticia completa – www.chvnoticias.cl

De cobre, microbios y arte, el libro que da cuenta de las propiedades artísticas del cobre

Abril 1, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, NoticiasBlog4ID

El texto de los autores André Barbet, Giorgio Boccardo y Andrés Marcoleta será lanzado el próximo 5 de abril a las 18:30 horas a través del Facebook del Foro de las Artes y por medio del canal de Youtube de Dicrea.

Ver noticia completa – radio.uchile.cl

Identifican a cianobacteria que genera neurotoxina causante de enfermedad neurológica en ágilas

Abril 1, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, NoticiasBlog4ID

Una combinación letal

Aunque muchas actividades humanas tienen claros efectos negativos sobre el mundo natural, también hay consecuencias imprevistas. Los eventos de muerte masiva de águilas calvas en el sureste de los Estados Unidos pueden ser uno de esos efectos posteriores de la actividad humana. Después de un esfuerzo considerable, Breinlinger et al. identificó la causa de estos eventos como una combinación insidiosa de factores. La colonización de las vías fluviales por una planta invasiva introducida proporcionó un sustrato para el crecimiento de una cianobacteria no identificada previamente. La exposición de esta cianobacteria al bromuro, típicamente de origen antropogénico, resultó en la producción de una neurotoxina que causa neuropatía en los animales que se alimentan de las plantas y también se bioacumula para matar depredadores como las águilas calvas.

Ver noticia completa – science.sciencemag.org

Separación de dos especies de aves casi idénticas por pequeñas diferencias en plumaje y canto

Abril 1, 2021 | Evolución, Medio Ambiente y Sociedad, NoticiasBlog4ID

En el Parque Nacional Iberá en Argentina, dos especies de aves casi idénticas del tamaño de un reyezuelo viven una al lado de la otra, pasando sus días buscando los mismos tipos de semillas y anidando en los mismos tipos de lugares. Estas especies pueden reproducirse juntas con éxito, pero normalmente no lo hacen, por razones aparentemente triviales, acaban de descubrir los biólogos evolutivos. Las diferencias en el color del vientre y el canto parecen ser suficientes para evitar que las aves se apareen entre sí, generación tras generación.

Ver noticia completa – www.sciencemag.org

Investigadores identifican interacción célula-virus que podría explicar la alta tasa de infección del COVID-19

Marzo 31, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, NoticiasBlog4ID

Los investigadores de Lehigh cuantifican la interacción específica entre la proteína de pico del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, con los receptores ACE2 en las células humanas, lo que puede explicar parcialmente su alta tasa de infección en comparación con el SARS-CoV-1.

Ver noticia completa – www.eurekalert.org

Navegación de entradas

← Entradas anteriores
Contáctanos

Contáctanos

  • Dirección: Francisco Bilbao 3775, Providencia

  • Ciudad/País: Santiago, Chile

  • Fono: (+562) 2 225 15 13

  • Email: support@4id.cl

Horarios de Atención

  • Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00 hrs.

  • Sábado: 09:00 - 13:00 hrs.

  • Domingo: Solo soporte clientes

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
4ID BLOG

© Copyright 2015 4id LTDA. Propiedad intelectual número / 231484