El verano pasado, Friederike y Jörg von Beyme se pararon en una ladera cubierta de zarzas y asoleada en las afueras de esta pequeña ciudad en el este de Alemania. Hace solo 4 años, la ladera, que forma parte de un bosque de casi 500 hectáreas que la pareja compró en 2002, era verde y sombreada, cubierta de abetos de Noruega altos y prolijamente dispuestos que la pareja planeaba cortar y vender.
Hace una década, el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de EE. UU. Convocó un taller sobre cómo mejorar el rigor de la investigación preclínica. Sus recomendaciones eran sorprendentemente sencillas: los científicos deberían enmascarar (o “cegar”) sus estudios; aleatorizar estimar tamaños de muestra apropiados; y especificar reglas para el manejo de datos (SC Landis et al . Nature 490 , 187-191; 2012). Diez años después, muchos científicos preclínicos aún no toman estos pasos básicos.
“Corre la voz, frena la resistencia a los antimicrobianos” es el lema de la “Semana de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos 2021”, que se celebra en noviembre como impulso de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y cada año se une a la campaña el Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos (Liaa) del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (UdeC), con los doctores Gerardo González, Helia Bello y Andrés Opazo como investigadores principales.
¿Dejarán de ser efectivas? ¿Será esta la variante que escape de nuestro sistema inmunitario? ¿Qué habría que hacer en el peor de los escenarios? Virólogos e inmunólogos españoles nos responden a las cuestiones que más preocupan sobre ómicron.
La aplicación en el agua de riego de compuestos volátiles obtenidos desde cultivos de microorganismos mejora la producción de las plantas y estimula la microbiota beneficiosa del suelo. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación tras realizar ensayos con plantas de un cultivo de interés agronómico (el pimiento), en condiciones de invernadero y de campo abierto.
Artículo relacionado en www.frontiersin.org
La nueva reserva artificial posee una capacidad de 200 millones de metros cúbicos y es protegida por este fondo. ¿De qué se trata y que protege? Conócelo en el video.
En encuentro organizado por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la UCN se dieron a conocer los lineamientos de esta inédita instancia que promueve la valorización de la biodiversidad como activo económico clave para el desarrollo humano.
Este año se han cumplido 40 años desde el diagnóstico de los primeros casos de sida en el mundo. José Ramón Arribas, jefe de sección de Medicina Interna en la Unidad Infecciosa del Hospital de la Paz, nos cuenta la evolución de los tratamientos y cómo ha cambiado el pronóstico de las personas que viven con VIH: de morir a vivir.
Se ha identificado en Sudáfrica una nueva variante del coronavirus causante de la covid-19, con numerosas mutaciones presentes en otras variantes, incluida la delta. La variante B.1.1.529, como se la llama por ahora, parece propagarse con rapidez en el país. Estas son las reacciones rápidas de cuatro investigadores españoles expertos en vigilancia genómica.
Una nueva investigación realizada en Estados Unidos muestra que los ciervos pueden contagiarse con coronavirus desde las personas y transmitirlo a otros ciervos. La misma situación puede ocurrir en otras especies y hacer que el control del Sars-CoV-2 sea mucho más difícil.
Artículo relacionado en www.biorxiv.org