Porto

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Biología Molecular y Microbiología
    • Ciencias Biomédicas
    • Ecología
    • Evolución
    • Medio Ambiente y Sociedad
    • Neurociencia
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo

Todas las entradas hechas por Blog4ID

Se describe por primera cómo la planta determina el día o la noche

Agosto 8, 2018 | Noticias |Blog4ID

Un grupo de investigadores de las universidades de Bristol, Cambridge, Campinas, Sao Paulo y Melbourne publicaron recientemente en Journal Current Biology, cómo la planta sensa cambios en el ambiente y ajusta su reloj biológico. Al parecer, las plantas sensan continuamente la cantidad de azúcar que contiene en sus células, el cual es producido por la fotosíntesis. Este sensor permite reconocer condiciones de día y noche, para sincronizar sus actividades.

Fuente: www.sciencedaily.com

La diversidad microbiana de los polos se impacta más rápido que el resto de la diversidad de la Tierra

Agosto 6, 2018 | Noticias |Blog4ID

Todos conocemos bien cuales son las repercusiones que trae consigo el cambio climático: aumento en las temperaturas, aumento de los niveles del mar, disminución del pH en los océanos, entre otros. Pero en el Ártico y en la Antártica, estos cambios ocurren con mayor rapidez. La Dra. Nicole Trefault, directora del Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente de la Universidad Mayor (GEMA) y una de las conferencistas del XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología ALAM de este año, explica que si bien la oscilación de la temperatura de la Tierra es de 1.5 a 2ºC, en los polos puede llegar a ser de 3ºC. Y este acelerado aumento provoca concretamente un cambio en las condiciones fisicoquímicas del agua, debido al ingreso anómalo de nutrientes y dilución de la salinidad por derretimientos de masas de hielo, las cuales son de agua dulce. Estas condiciones alteran la diversidad microbiana, pudiendo llegar a desaparecer algunos de ellos sin siquiera conocer la función ecosistémica que cumplen, debido a que todavía no se logra conocer completamente la diversidad existente.

Fuente: www.elmostrador.cl

Niveles de pH de los océanos se igualan a los presentados durante el óptimo climático del Mioceno

Agosto 6, 2018 | Noticias |Blog4ID

Investigadores de la Universidad de  Cardiff (Reino Unido) compararon las concentraciones de co2 atmosféricas y los niveles de acidez oceánica actual con los ocurridos en los últimos 22 millones de años, analizando registros fósiles marinos. A partir de esto, los investigadores encontraron que las condiciones actuales no se habían presentado desde el óptimo climático del Mioceno (14 millones de años). Desde mediados del sigo XIX, los océanos han absorbido 525.000 millones de toneladas de CO2, y en caso de no reducir las emisiones actuales, se espera que esta cifra se duplique para el 2100.

Fuente: phys.org

Investigadores de Neurociencias colaborarán con el desarrollo minero

Agosto 3, 2018 | Noticias |Blog4ID

El Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI) colaborará con el Centro de Excelencia Minera SMI-ICE Chile (Universidad de Queensland, Australia) para desarrollar investigaciones  en estructura y función del cerebro asociadas con la seguridad y salud de quienes trabajan en la producción minera. SMI-ICE Chile forma parte del programa “Atracción de Centros Internacionales de I+D de Excelencia para la Competitividad” de Corfo y el objetivo de este es mejorar la productividad y gestión ambiental de las operaciones mineras.

Fuente: www.elmostrador.cl

Nuevo estudio revela que las bacterias si se extinguen

Agosto 3, 2018 | Noticias |Blog4ID

Investigadores de British Columbia University, Berkeley University and University of California crearon el primer árbol evolutivo de una gran porción de la diversidad bacteriana que ha habitado la Tierra durante los últimos mil millones de años. El nuevo trabajo, publicado en Nature Ecology and Evolution, utilizó una secuenciación masiva de ADN y modelos matemáticos para completar el árbol filogenético y así evaluar las tasas de diversificación y extinción de las bacterias. Los investigadores estiman que al menos 1.4 – 1.9 millones de linajes bacterianos existen hoy en día y que a lo largo de los últimos mil millones de años se han extinguido 45.000-95.000 linajes, derribando la idea de que las bacterias raramente se extinguen. Aún así, pareciera que las bacterias han evadido las extinciones masivas que han ocurrido a varias formas de vida en la Tierra.

Fuente: www.sciencedaily.com

Actividad sinérgica de tres proteínas de arroz neutraliza el virus VIH

Agosto 3, 2018 | Noticias |Blog4ID

Una reciente publicación en PNAS revela que la utilización sinérgica de tres proteínas extraídas desde el endospermo de una línea de arroz transgénica desarrollada por los investigadores (anticuerpo monoclonal 2G12 y lectinas griffithsin y cyanovirin-N), neutraliza el virus VIH al unirse a la proteína de membrana gp120. Los investigadores aseguran que la producción de este “triple cóctel” de microbiocida es de bajo costo, favoreciendo su utilización en países pobres en lugar de utilizar prophylaxis (PrEP), cuyo valor de mercado puede estar entre 2.000 y 13.000 dólares por tratamiento mensual.

Fuente:

  • www.pnas.org

  • www.plushcare.com

Nuevo Catálogo de Plantas Vasculares de Chile 2018

Agosto 2, 2018 | Noticias |Blog4ID

Investigadores de la Sociedad de Biología de Chile y de la Universidad de Concepción publican un nuevo catálogo de plantas vasculares de Chile, disponible en el sitio web de la revista Gayana Botánica, de la Sociedad Botánica de Chile. El catálogo incluye en total 5.471 especies,  de las cuales 2.145 especies son endémicas y 816 especies son introducidas.

Fuente: www.economiaynegocios.cl

Dr. Adolfo García Sastre es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos

Julio 31, 2018 | Noticias |Blog4ID

El investigador español, Adolfo García-Sastre, ha dedicado su investigación en la biología molecular de los virus de influenza y otros virus de ARN de cadena negativa. Actualmente es profesor, director del Centro de Investigación sobre Patogénesis de la Influenza (CRIP), el cual es financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, EE.UU), y director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes en la Icanh Escuela de Medicina en Mount Sinaí (New York). Recientemente, a petición de las Facultades de Ciencias y Ciencias de la Salud, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos (UBU, España) han nombrado al Dr. García-Sastre como Doctor Honoris Causa, reconociendo la importante contribución de sus investigaciones en el estudio de la patogénesis viral, reflejado en las más de 500 publicaciones y miles de referencias y citas internacionales.

Fuente: www.burgosconecta.es

Un asesoramiento personalizado online, podría favorecer la reducción de la presión arterial en los hipertensos.

Julio 27, 2018 | Noticias |Blog4ID

La hipertensión es considerada como un asesino silencioso, debido a la ausencia de síntomas que con el tiempo provoca daños en las arterias y vasos sanguíneos, lo que puede generar una serie de insuficiencias cardiacas. Un nuevo estudio reveló que el asesoramiento virtual en conjunto con las terapias regulares disminuye los niveles de presión sanguínea y disminuye el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares en los siguientes 10 años en personas que padecen hipertensión. Los investigadores evaluaron 264 hombres y mujeres, los cuales fueron divididos en dos grupos, el primer grupo recibía regularmente emails sobre cómo mejorar su salud cardiovascular y el segundo grupo control recibía emails genéricos con información sobre el manejo de la presión arterial. Luego de un año, los participantes que se encontraban en el primer grupo presentaron en promedio una disminución de 10 puntos en la presión sistólica, en contraste al grupo control quienes obtuvieron en promedio una disminución de 6 puntos.

Fuente: www.medicalnewstoday.com

Región no codificante del ADN determina el desarrollo de genitales femeninos o masculinos, independiente de los cromosomas sexuales que se presenten

Julio 27, 2018 | Noticias |Blog4ID

Investigadores del Francis Crick Institue (Inglaterra) encontraron que una fracción del ADN no codificante, denominada enhancer13 (Enh13), promueve la producción de la proteína SOX9, la cual determina el desarrollo de ovarios o testículos en mamíferos. La cantidad de la proteínaSOX9 es controlada por el gen Sry, el cual se ubica en el cromosoma Y. Esta es la razón por la cual las hembras siempre generan ovarios y no así testículos. Pero este reciente estudio demuestra que el sexo en mamíferos también está determinada por Enh13, la cual al ser removida en machos ratones, estos desarrollaban ovarios y genitales femeninos. Las personas con cromosomas XY que carecen de una gran porción del ADN que contiene Enh13 desarrollan órganos sexuales femeninos, y este estudio puede explicar la razón por la cual ocurre.

Fuente: www.sciencedaily.com

Navegación de entradas

← Entradas anteriores
Entradas siguientes →
Contáctanos

Contáctanos

  • Dirección: Francisco Bilbao 3775, Providencia

  • Ciudad/País: Santiago, Chile

  • Fono: (+562) 2 225 15 13

  • Email: support@4id.cl

Horarios de Atención

  • Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00 hrs.

  • Sábado: 09:00 - 13:00 hrs.

  • Domingo: Solo soporte clientes

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
4ID BLOG

© Copyright 2015 4id LTDA. Propiedad intelectual número / 231484