
Archivo de la categoría: Biología Molecular y Microbiología

Para la Dra. Claudia Saavedra, académica UNAB y presidenta de la Sociedad de Microbiología de Chile, aspectos como la construcción de los datos, la identificación de tendencias y el compromiso de la sociedad son esenciales para que la estrategia tenga buenos resultados.
Se ha demostrado que un compuesto que se encuentra comúnmente en alcaparras en vinagre activa las proteínas necesarias para la actividad normal del cerebro y el corazón humano, e incluso puede conducir a futuras terapias para el tratamiento de la epilepsia y los ritmos cardíacos anormales.
La fosforilación oxidativa es utilizada por muchos tipos de células para producir ATP, y requiere un flujo de Ca2 + constitutivo de bajo nivel desde el RE hasta las mitocondrias. Cárdenas y col. descubrieron que este flujo de Ca2 + es crítico para la supervivencia de las células defectuosas en la fosforilación oxidativa, un fenotipo que es común en las células cancerosas. En ausencia de fosforilación oxidativa, se pueden generar metabolitos importantes a través de la carboxilación reductora, una vía que requiere la enzima sensible a Ca2+ α-cetoglutarato deshidrogenasa (αKGDH) y NADH. Al bloquear el flujo de Ca2 + desde el ER hacia las mitocondrias resultó en supresión de la actividad de αKGDH, aumento en la relación NAD + / NADH y una autofagia mejorada, la cual no logró promover la supervivencia celular. Estos resultados resaltan que el influjo mitocondrial de Ca2 + regula las vías metabólicas además de la fosforilación oxidativa y que podría estar dirigida a tipos específicos de cáncer.
Que el número de porcentaje de contagiados activos no baje a por lo menos el 10% es uno de los requisitos que expertos pondrían para un eventual desconfinamiento, a propósito del anuncio de las autoridades de Salud respecto a que el país muestra síntomas de una «leve mejoría».
El SARS-CoV-2 ha sido identificado como el agente causante de un brote global de enfermedad del tracto respiratorio (COVID-19). En algunos pacientes, la infección da como resultado un síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) moderado a severo, que requiere ventilación mecánica invasiva. Los altos niveles séricos de IL-6, IL-10 y una hiperrespuesta inmune conocida como ‘tormenta de citoquinas’ se han asociado con un mal resultado clínico. A pesar del gran número de casos y muertes de COVID-19, la información sobre el fenotipo y la cinética de las células T específicas de SARS-CoV-2 es limitada. Aquí, estudiamos a 10 pacientes con COVID-19 que requirieron ingreso a una unidad de cuidados intensivos y detectaron CD4 + y CD8 + específicos del SARS-CoV-2Células T en 10 de cada 10 y 8 de cada 10 pacientes, respectivamente. También detectamos niveles bajos de células T reactivas al SARS-CoV-2 en 2 de cada 10 controles sanos no expuestos previamente al SARS-CoV-2, lo que es indicativo de reactividad cruzada debido a una infección previa con coronavirus ‘resfriado común’. Las respuestas de células T más fuertes se dirigieron a la glucoproteína de la superficie del pico (S), y las células T específicas de SARS-CoV-2 produjeron predominantemente citocinas efectoras y Th1, aunque también se detectaron citocinas Th2 y Th17. Además, estudiamos la cinética de las células T y demostramos que las células T específicas de SARS-CoV-2 están presentes relativamente temprano y aumentan con el tiempo. En conjunto, estos datos arrojan luz sobre las posibles variaciones en las respuestas de las células T en función de la gravedad de la enfermedad, un tema clave para comprender el papel potencial de la inmunopatología en la enfermedad.
En biología molecular, las chaperonas son una clase de proteínas que ayudan a regular cómo se pliegan otras proteínas. El plegado es un paso importante en el proceso de fabricación de proteínas. Cuando no se pliegan como se supone, puede conducir al desarrollo de enfermedades como el cáncer.
Producir vacunas en Chile a gran escala para inmunizar a su población es un sueño que está lejos de ser alcanzado. Se trata de un proceso complejo, que tiene un alto costo y cuyo desarrollo puede tomar mucho tiempo, incluso décadas.
El virus que causa Covid-19 pertenece a la familia de virus llamados Coronaviridae. En 1968 se los nombró coronavirus por su extraña forma de corona. No se los consideró peligrosos hasta 2003. Hoy se sabe que no solo que pueden ser muy contagiosos, si no que puede ser muy letales, al punto de generar una pandemia.
El análisis de aguas residuales demostró que el coronavirus estaba presente en la ciudad catalana antes del primer caso confirmado. Especialistas chilenos creen que hay que tomar el hallazgo con cautela.
El SARS-CoV-2 (coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo) es el agente etiológico responsable del brote global de COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2019). La principal proteasa del SARS-CoV-2, M pro , es una enzima clave que desempeña un papel fundamental en la mediación de la replicación viral y la transcripción. Diseñamos y sintetizamos dos compuestos principales (11a y 11b) dirigidos a M pro. Ambos exhibieron una excelente actividad inhibitoria y una potente actividad de infección anti-SARS-CoV-2. Las estructuras cristalinas de rayos X del SARS-CoV-2 M pro en complejo con 11a u 11b , ambas determinadas a una resolución de 1,5 angstroms, mostraron que los grupos aldehído de 11a y11b están unidos covalentemente a la cisteína 145 de M pro. Ambos compuestos mostraron buenas propiedades farmacocinéticas in vivo, y 11a también exhibió baja toxicidad, lo que sugiere que estos compuestos son candidatos prometedores a fármacos.