
Archivo de la categoría: Biología Molecular y Microbiología

“Percolomonas Doradorae” se llama la nueva categoría, que fue aislada en el Desierto de Atacama. La constituyente agradeció el reconocimiento de sus pares europeos.
Investigadores australianos han revelado cómo la bacteria Streptococcus pneumoniae (neumococo) obtiene el nutriente esencial, el manganeso, de nuestros cuerpos, lo que podría conducir a mejores terapias para atacar lo que es un patógeno resistente a los antibióticos que amenaza la vida.
Ver artículo relacionado en advances.sciencemag.org
Un grupo de investigación de EE UU ha utilizado la tecnología de edición genética para crear un dispositivo, que permite a los usuarios detectar la presencia del virus SARS-CoV-2 y sus variantes en la saliva de forma muy eficaz y a un bajo coste. El diagnóstico se obtiene en una hora en una aplicación móvil y sin usar material de laboratorio.
Ver artículo relacionado en advances.sciencemag.org
En conversación con ADN, distintos especialistas apuntaron que los cambios en el plan Paso a Paso y el “relajo” en el uso del pase de movilidad podría generar un incremento en estos casos.
Un nuevo estudio confirma que las plantas de tratamiento de aguas residuales que trabajan con biotecnologías ambientales son un foco de incubación y propagación de superpatógenos al que hay que prestar más atención. El equipo de científicos propone acciones para reducir el riesgo de dispersión de los patógenos y bacterias resistentes a los antimicrobianos a través de las aguas residuales.
Ver artículo relacionado en academic.oup.com
Un grupo de investigadores de la Universidad de Chile descubrió un nuevo hongo, jamás descrito por la ciencia, en cuevas y piques mineros abandonados de una zona de la precordillera de la región capitalina de Santiago de Chile, en el centro del país, informó este martes ese centro de estudios.
Ver artículo relacionado en www.ncbi.nlm.nih.gov
Inundaciones devastadoras en Europa y China, olas de calor históricas en Canadá y grandes incendios forestales son algunos de los fenómenos extremos que se han producido estas últimas semanas. Pero estos eventos se han intensificado desde los últimos años. Un nuevo estudio recoge datos preocupantes del estado ambiental del planeta y concluye que no se han tomado medidas efectivas para paliar el cambio climático.
Ver artículo relacionado en academic.oup.com
Si bien más mujeres ingresan al campo de la medicina académica, es menos probable que sean reconocidas como expertas, reciban premios prestigiosos, ocupen puestos de liderazgo o sean autoras de investigaciones originales en las principales revistas.
Ver artículo relacionado en jamanetwork.com
Un equipo de científicos ha descubierto una nueva familia de genes presentes en la mayoría de virus de ADN que infectan a insectos, que se ha integrado múltiples veces en los genomas de su huésped y les ha conferido protección frente a determinados grupos de avispas parasitoides.
Ver artículo relacionado en science.sciencemag.org
Las plantas, incluidos los cultivos como el arroz y el trigo, obtienen sus nutrientes minerales esenciales y agua a través de sus raíces, lo que las convierte en una interfaz importante entre las plantas y el medio ambiente del suelo. Las raíces de las plantas terrestres se asocian con una amplia gama de microbios, incluidas las bacterias, que se reclutan del suelo circundante y se ensamblan en comunidades estructuradas conocidas como microbiota de la raíz. Estas comunidades microbianas son sostenidas por la planta huésped, que les proporciona nutrientes, principalmente en forma de compuestos de carbono orgánico secretados por la raíz. A su vez, estas bacterias comensales median en múltiples procesos que son beneficiosos para su planta huésped, como proporcionar defensa contra patógenos, mejorar la movilización de nutrientes del suelo e impactar positivamente el crecimiento. Dada su importancia para la sanidad vegetal, el estudio de la microbiota de la raíz se ha convertido en un campo de investigación prometedor que tiene como objetivo comprender cómo ocurren estas interacciones y, eventualmente, podría ayudar a aumentar el rendimiento y la resistencia de las plantas de cultivo. Aunque es bien sabido que las plantas secretan diversas moléculas pequeñas en el suelo a través de sus raíces que sirven como quimioatrayentes para la colonización de las raíces por un subconjunto de bacterias que habitan en el suelo, el grado de selección activa realizada por el huésped y el grado en que las raíces asociadas Las comunidades microbianas están adaptadas a especies vegetales específicas que siguen siendo en gran parte desconocidas. En un nuevo estudio publicado en Aunque es bien sabido que las plantas secretan diversas moléculas pequeñas en el suelo a través de sus raíces que sirven como quimioatrayentes para la colonización de las raíces por un subconjunto de bacterias que habitan en el suelo, el grado de selección activa realizada por el huésped y el grado en que las raíces asociadas Las comunidades microbianas están adaptadas a especies vegetales específicas que siguen siendo en gran parte desconocidas. En un nuevo estudio publicado en Aunque es bien sabido que las plantas secretan diversas moléculas pequeñas en el suelo a través de sus raíces que sirven como quimioatrayentes para la colonización de las raíces por un subconjunto de bacterias que habitan en el suelo, el grado de selección activa realizada por el huésped y el grado en que las raíces asociadas Las comunidades microbianas están adaptadas a especies vegetales específicas que siguen siendo en gran parte desconocidas. En un nuevo estudio publicado enNature Microbiology , un equipo de investigadores del Departamento de Interacciones Planta-Microbio del MPIPZ en Colonia, Alemania, y la Universidad de Århus en Dinamarca, tuvo como objetivo obtener una comprensión más profunda de estas complejas interacciones de múltiples especies.
Ver artículo relacionado en www.nature.com