
El Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades advierte que la variante inglesa podría provocar errores en las pruebas diagnósticas. Sin embargo, expertos llaman a la calma, ya que aseguran que la mayoría de los exámenes sí reconocen el covid-19.
Las investigaciones sobre los coronavirus llevan varias décadas. Este año se invirtió más dinero que nunca. Se siguieron las normas más estrictas para su aprobación. Los efectos secundarios son muy menores, no más que con cualquier otro medicamento.
En este capítulo, conversamos con el director de Criteria, Cristián Valdivieso, quien analizó el papel que han tenido las encuestas durante el período de pandemia y los principales desafíos y aportes que la industria hará una vez que el COVID-19 sea superado. En tanto, la presidenta de la Sociedad de Microbiología de Chile, Claudia Saavedra, se refirió a su rol dentro del nuevo escenario de la crisis sanitaria, tal como el rol de las mujeres en la disciplina y en los cargos de liderazgo en estas sociedades.
Se acaba. Se van 366 días -sí, 2020 fue bisiesto- que difícilmente se olvidarán. En Chile, cuando aún estaba fresco el estallido social llegaron la pandemia y su respectiva cuarentena, gatillando una gama de reacciones que han marcado estos meses con incertidumbre, miedo y, en menor medida, esperanza y alegría.
Un grupo de investigadores se preguntó si el aumento de proteína o grasa en la dieta tenía alguna consecuencia a nivel cerebral, por lo que estudiaron el efecto de estas dietas en la expresión de ciertos genes que están relacionados con el hambre y el placer en una región del cerebro llamada hipotálamo.
La evolución humana está operando en la Cordillera de los Andes. Los quechuas, un pueblo indígena de Perú que ha vivido en altitudes superiores a los 2500 metros durante al menos los últimos 11.000 años, han desarrollado adaptaciones genéticas para sobrevivir en su duro entorno. Un nuevo estudio encuentra que estas condiciones extremas pueden cambiar las modificaciones químicas que controlan la actividad de ese ADN. Estas alteraciones “epigenéticas” son la primera evidencia de que crecer en las montañas puede alterar no solo los genes, sino también cómo los usa el cuerpo.
Investigadores compararon los efectos de las defensas costeras artificiales en Chile y California, abarcando más de 225 kilómetros de playas y, su principal resultado fue identificar cómo esas construcciones afectan a especies que viven en la zona intermareal.
Director de Zoología UdeC releva lo vital de cuidar todo ser vivo del planeta, aunque nos parezcan molestos.
Se han reportado casos de alergia severa en personas que recibieron la vacuna, los que se atribuyen a la presencia de polietilenglicol (PEG). Los inmunólogos creen que la exposición previa a PEG genera anticuerpos que les hacen susceptibles a reacciones anafilácticas.
Más información en:
De Vries, J. Suspicions grow that nanoparticles in Pfizer’s COVID-19 vaccine trigger rare allergic reactions. Sciencemag.org 21 diciembre 2020
[…] El equipo encontró que los hombres adultos jóvenes pasaban menos tiempo con sus madres que los adolescentes — 26% versus 76%. A medida que los chimpancés machos crecían y se volvían más independientes, comenzaron a viajar por rangos más amplios y pasaban más tiempo lejos de sus madres. Y a diferencia de los adolescentes, ya no lloraban por sus madres ni buscaban consuelo después de pelear.
Sin embargo, cuando estos varones adultos jóvenes estaban en compañía de sus madres, actuaban como los adolescentes, informan los investigadores este mes en Behavioral Ecology and Sociobiology . Preparaban a sus madres con la misma frecuencia y las seguían. Muchas madres siguieron siendo las “mejores amigas” de los varones o el interlocutor social con el que se asociaban con más frecuencia, aunque las comunidades de chimpancés están dominadas por interacciones masculinas, dice la co-líder del estudio Rachna Reddy, antropóloga biológica de la Universidad de Harvard.