Porto

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Biología Molecular y Microbiología
    • Ciencias Biomédicas
    • Ecología
    • Evolución
    • Medio Ambiente y Sociedad
    • Neurociencia
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo

Archivo de la categoría: Noticias

Lanzamiento del libro “Explorando los bosques en miniatura”, otro aporte a la divulgación científica de Chile

Noviembre 30, 2020 | Noticias |Blog4ID

Fomentar la cultura científica del país mediante la divulgación, es una tarea ardua e incipiente, sin embargo, cada vez toma mayor protagonismo.

Libros de divulgación científica como best-sellers en las librerías, programas de radio, televisión y festivales masivos organizados por instituciones gubernamentales dirigidas a este tipo de organizaciones, son algunos de los indicadores que nos hacen comprender que nuestro país está robusteciendo el área.

En ese sentido, y para fomentar el panorama actual, el pasado viernes 20 de noviembre a las 18:30 horas, se llevó a cabo el lanzamiento del libro: “Explorando los bosques en miniatura”, en el cual se explica el mundo de los líquenes, organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo y un alga o cianobacteria. La obra estuvo a cargo del laboratorio de Ecología Microbiana de la Universidad de Chile (@LEMi_UCh), liderado por la Dra. Julieta Orlando, destacada microbióloga nacional, y la bióloga marina e ilustradora científica, Francisca Zavala (@franichthys).

Al momento del lanzamiento, decenas de personas se conectaron vía streaming de 4ID Play, donde abrió los fuegos la destacada periodista científica, Andrea Obaid, quien felicitó al equipo por el trabajo realizado y además recalcó: “Estamos acostumbrados a ver el vaso medio vacío, pero creo que en nuestro país estamos bien en aspectos de divulgación científica. Hemos trabajado en forma colaborativa con instituciones, universidades y núcleos milenio y aún queda mucho por hacer en esta nueva hoja de ruta 2020”, acota.

Por otro lado, y luego de la intervención de Andrea, fue el turno de la Dra. Orlando, quien habló sobre cómo surgió la idea del libro: “Explorando los bosques en miniatura”. “Uno de los principales objetivos de esta obra fue dar a conocer los aspectos de la investigación científica en el ámbito de la ecología microbiana que se realiza en el país. Chile es un laboratorio natural que debemos proteger, dando a conocer parte de la biodiversidad que algunas veces pasa desapercibida. En ese sentido, hay que destacar el mundo microbiano, el cual es un enorme desafío, ya que está compuesto por organismos muy pequeñitos que no se ven a simple vista, pero que al contrario de lo que se tiene noción, cumplen un rol fundamental en nuestra ecología.

Bajo este escenario, fue el proyecto de líquenes financiado por FONDECYT el que nos permitió sacar adelante la propuesta, donde se aunaron varias cosas; por un lado, el esfuerzo de Francisca Zavala, nuestra ilustradora, y todo el equipo del laboratorio, quienes, con formaciones distintas, hicieron realmente un aporte multidisciplinario e interdisciplinario.

No es fácil realizar un libro de divulgación, ya que hay que adaptar el lenguaje y además ser rigurosos, ya que la divulgación puede ser de doble filo si está mal hecha. Trabajar en equipo es muy desafiante, lleva tiempo, pero es muy enriquecedor”, finaliza la académica.

Francisca Zavala, miembro del equipo, destacó en el lanzamiento su felicidad de poder haber participado en la elaboración del libro, destacando el orgullo que esto significó para su familia. Además, Francisca asumió el enorme desafío que esto significó, ya que, si bien ella viene desde el mundo de la ciencia, los líquenes en específico no son su área de estudio, por esto el intercambio de conocimientos y las retroalimentaciones que surgieron en cada reunión que sostuvieron fueron de gran ayuda para la ilustradora.

“El equipo se encargó de entregarme toda la bibliografía necesaria, además sosteníamos reuniones creativas, donde afinamos el tema y fuimos decantando las ideas”, indicó Francisca.

Gabriel León, científico y divulgador de la ciencia, por su parte felicitó al equipo tras este proyecto y recalcó la importancia de crear instancias que perpetúen el conocimiento, apostando a generar un lenguaje cercano y envolvente que genere un enganche más allá de lo académico, es decir, obras capaces de entretener, de llamar la atención.

En el siguiente link podrás encontrar el libro: libros.uchile.cl

Fuente: 4ID/CONGRESS, Todos los derechos reservados. ®
Periodista: Patricio Grunert Alarcón. ®

Para ser reproducida rogamos contactar a: support@4id.cl o comunicaciones@4id.cl
Citar como fuente a: 4ID/CONGRESS ® / Patricio Grunert Alarcón, Todos los derechos reservados. ®

Covid-19: por qué las primeras vacunas exigen congelación

Noviembre 27, 2020 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

La conversaciónTres científicos explican para The Conversation cómo funcionan las vacunas que están creando Moderna y Pfizer/BioNTech y por qué requieren almacenarse a muy baja temperatura. Aunque mantener las cadenas de frío es un desafío gigantesco, algunas organizaciones son optimistas: “la vacuna contra el ébola requiere un almacenamiento de entre -70° C y -80° C y aun así se han hecho vacunaciones masivas en África”, dicen.

Ver noticia completa – www.ciperchile.cl

Las incógnitas conocidas de la inmunidad de las células T al covid-19

Noviembre 26, 2020 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

Se han logrado enormes avances en la comprensión del papel de la inmunidad de las células T en la infección por COVID-19 aguda y convaleciente. Aquí arrojamos luz sobre las “incógnitas conocidas” de las respuestas de células T preexistentes y adquiridas en relación con la infección aguda y convaleciente del SARS-CoV-2.

Ver noticia completa – immunology.sciencemag.org

Primer éxito mundial de la biomedicina chilena: terapia génica para tratar enfermedades neurodegenerativas es exportada a Europa

Noviembre 26, 2020 | Neurociencia, Noticias |Blog4ID

Utilizando un virus e información genética que modifica la actividad de las neuronas, Investigadores chilenos lograron patentar sus avances trabajos y licenciar el conocimiento obtenido a una empresa de biotecnología belga para que siga desarrollando los estudios clínicos en humanos.

Ver noticia completa – www.latercera.com

Dos científicos y una ilustradora dan vida a un cómic que retrata los “bosques en miniatura” del sur

Noviembre 26, 2020 | Ecología, Noticias |Blog4ID

La bióloga Lynn Margulis, la escritora e ilustradora Beatrix Potter y el reconocido liquenólogo Simon Schwendener inspiraron los nombres de los hermanos protagonistas del libro.

Ver noticia completa – www.latercera.com

MEVEA Chile invita a conversatorio con miembros del “Comité asesor científico de vacunas Covid-19”

Noviembre 26, 2020 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

Evento se efectuará a través de la plataforma Zoom este miércoles 25 de noviembre a partir de las 19:00 hrs.

MEVEA Chile invita a conversatorio con Miguel O´Ryan y David Farcas, ambos miembros del “Comité asesor científico de vacunas Covid-19”. Este comité busca garantizar el suministro oportuno y equitativo de una vacuna segura y efectiva para el COVID-19 mediante la colaboración internacional en ensayos clínicos.

Ver noticia completa – www.mundoacuicola.cl

Uso irracional de sanitizantes podría nublar la protección

Noviembre 25, 2020 | Noticias |Blog4ID

La necesidad de contar productos como alcohol gel para aplicar en las manos y de otros para usarse en la desinfección de espacios o artículos, subió de nivel desde que explotó la crisis sanitaria de la Covid-19. Con justa razón, ya que su empleo puede contribuir a combatir, desde el cuidado y precaución, esta letal enfermedad emergente.

Ver noticia completa – www.diarioconcepcion.cl

Los primates amenazados corren un alto riesgo de contraer la COVID-19

Noviembre 24, 2020 | Noticias |Blog4ID

Un nuevo estudio prevé que especies en peligro de extinción como los orangutanes de Sumatra y los gorilas occidentales de llanura podrían contraer el coronavirus con más facilidad.

Ver noticia completa – www.nationalgeographic.es

Alerta por dramática deforestación de bosques de macroalgas en el norte y centro de Chile

Noviembre 24, 2020 | Noticias |Blog4ID

Proliferan las denuncias por extracción ilegal de algas en el norte del país mientras Sernapesca sigue acumulando incautaciones. Oceana llama a tomar medidas urgentes, como la prohibición del barreteo y el cierre absoluto en las zonas de libre acceso.

Ver noticia completa – www.mundoacuicola.cl

¿Desde Rapa Nui o en Metro? El misterio del lagarto que llegó a Santiago y nadie sabe cómo

Noviembre 20, 2020 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

Desde comienzos del siglo pasado que se reporta la presencia de un inusual lagarto en Rapa Nui (Isla de Pascua). Pero, un reciente estudio informó la primera observación de un ejemplar juvenil en la zona urbana de Santiago, lo que representa el registro no insular más austral de América de la especie invasora.

Ver noticia completa – www.biobiochile.cl

Navegación de entradas

← Entradas anteriores
Entradas siguientes →
Contáctanos

Contáctanos

  • Dirección: Francisco Bilbao 3775, Providencia

  • Ciudad/País: Santiago, Chile

  • Fono: (+562) 2 225 15 13

  • Email: support@4id.cl

Horarios de Atención

  • Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00 hrs.

  • Sábado: 09:00 - 13:00 hrs.

  • Domingo: Solo soporte clientes

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
4ID BLOG

© Copyright 2015 4id LTDA. Propiedad intelectual número / 231484