Porto

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Biología Molecular y Microbiología
    • Ciencias Biomédicas
    • Ecología
    • Evolución
    • Medio Ambiente y Sociedad
    • Neurociencia
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo

Archivo de la categoría: Noticias

Cómo pequeños cambios en proteínas causan enormes problemas en la célula

Julio 6, 2020 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

En biología molecular, las chaperonas son una clase de proteínas que ayudan a regular cómo se pliegan otras proteínas. El plegado es un paso importante en el proceso de fabricación de proteínas. Cuando no se pliegan como se supone, puede conducir al desarrollo de enfermedades como el cáncer.

Ver noticia completa – phys.org

Innovaciones U. de Chile lideran segunda generación de Know Hub Ignition

Julio 6, 2020 | Ecología, Medio Ambiente y Sociedad, Noticias |Blog4ID

Cuatro iniciativas de la Casa de Bello fueron seleccionadas en el programa de emprendimiento de base científica-tecnológica, Know Hub Ignition 2020, impulsado por Know Hub Chile y la Universidad de California Riverside. Las propuestas destacan por su multidisciplinariedad, contribuyendo con potenciales soluciones en el ámbito de la salud, medioambiente y tecnologías de la información y la comunicación.

Ver noticia completa –  www.uchile.cl

¿Por qué no es posible producir una vacuna para Covid-19 en Chile?

Julio 2, 2020 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

Producir vacunas en Chile a gran escala para inmunizar a su población es un sueño que está lejos de ser alcanzado. Se trata de un proceso complejo, que tiene un alto costo y cuyo desarrollo puede tomar mucho tiempo, incluso décadas.

Ver noticia completa – www.elmostrador.cl

Sars-CoV-2 y la historia de los virus: Rastreando el origen de estos pequeños asesinos

Julio 2, 2020 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

El virus que causa Covid-19 pertenece a la familia de virus llamados Coronaviridae. En 1968 se los nombró coronavirus por su extraña forma de corona. No se los consideró peligrosos hasta 2003. Hoy se sabe que no solo que pueden ser muy contagiosos, si no que puede ser muy letales, al punto de generar una pandemia.

Ver noticia completa – www.latercera.com

El SARS-CoV-2 ya circulaba en Barcelona en marzo de 2019

Julio 2, 2020 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

El análisis de aguas residuales demostró que el coronavirus estaba presente en la ciudad catalana antes del primer caso confirmado. Especialistas chilenos creen que hay que tomar el hallazgo con cautela.

Ver noticia completa – cache-elastic.emol.com

Droga antiviral candidata para atacar la proteasa principal del SARS-CoV-2

Junio 26, 2020 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

El SARS-CoV-2 (coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo) es el agente etiológico responsable del brote global de COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2019). La principal proteasa del SARS-CoV-2, M pro , es una enzima clave que desempeña un papel fundamental en la mediación de la replicación viral y la transcripción. Diseñamos y sintetizamos dos compuestos principales (11a y 11b) dirigidos a M pro. Ambos exhibieron una excelente actividad inhibitoria y una potente actividad de infección anti-SARS-CoV-2. Las estructuras cristalinas de rayos X del SARS-CoV-2 M pro en complejo con 11a u 11b , ambas determinadas a una resolución de 1,5 angstroms, mostraron que los grupos aldehído de 11a y11b están unidos covalentemente a la cisteína 145 de M pro. Ambos compuestos mostraron buenas propiedades farmacocinéticas in vivo, y 11a también exhibió baja toxicidad, lo que sugiere que estos compuestos son candidatos prometedores a fármacos.

Ver noticia completa – science.sciencemag.org

El origen de las Angiospermas y polinizadores

Junio 26, 2020 | Ecología, Medio Ambiente y Sociedad, Noticias |Blog4ID

Durante más de un siglo ha habido una fascinación por el aumento sorprendentemente rápido y la diversidad temprana de las plantas con flores (angiospermas). Darwin describió la diversificación aparentemente explosiva de las angiospermas como un «misterio abominable», y continúan los debates sobre el origen y los procesos que impulsan la especiación de angiospermas. La datación del origen de las angiospermas era tradicionalmente prerrogativa de los paleobotánicos que leían el registro fósil de las plantas, pero con la secuenciación del ADN cada vez más sofisticada, los métodos de datación molecular han llegado a la mesa. Muchos fósiles de angiospermas pueden datarse del Cretácico Temprano (∼135 millones de años atrás), lo que ha llevado a los paleobotánicos a razonar que se originaron durante esa época. Ahora se reconoce cada vez más que las angiospermas son probablemente más antiguas que los fósiles más antiguos, pero cuánto más antiguo sigue siendo controvertido.

Ver noticia completa – science.sciencemag.org

Vacuna contra COVID-19 cultivada en plantas transgénicas muestra resultados positivos en ratones

Junio 24, 2020 | Ecología, Medio Ambiente y Sociedad, Noticias |Blog4ID

Una vacuna desarrollada en tabaco transgénico por la empresa canadiense Medicago, ha mostrado una respuesta positiva de anticuerpos en ratones y se moverá hacia ensayos clínicos de Fase I en humanos hacia mediados de año. Además, se anticipa que según los resultados, el estudio de Fase 2 podría comenzar antes de fines de 2020.

Ver noticia completa – www.chilebio.cl

4ID LANZA PLATAFORMA I+D PERMITIENDO EL DESARROLLO Y COMUNICACIÓN DE LAS CIENCIAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Junio 23, 2020 | Noticias |Blog4ID

El virus COVID-19 se ha dispersado rápidamente de manera global, generando a la fecha alrededor de 8 millones de personas infectadas y cerca de 440 mil personas fallecidas en todo el mundo 1.  Los científicos de todas partes han trabajado de manera excepcional y a tiempo record para poder desarrollar una vacuna contra el virus 2, nuestro país no se ha quedado atrás 3,4, siendo actor clave en la comprensión de la naturaleza y evolución de este virus 5,6. En este contexto resulta de vital importancia el poder comunicar y difundir de manera eficiente los nuevos conocimientos y avances desarrollados en las ciencias. Basta con recordar el trabajo publicado en el 2007 por investigadores del Centro de Infección e Inmunología de la Universidad de Hong Kong, donde se anticipaba la posible pandemia por SARS-CoV 7, pero cuya información nunca llegó a personas de la Salud o a tomadores de decisiones.

La pandemia ha provocado un cambio profundo en nuestro quehacer. Nuestros hijos tienen clases y talleres online, el teletrabajo reemplazó al trabajo presencial y las reuniones virtuales se han posicionado como una herramienta vital no sólo para la continuidad de nuestras labores profesionales, sino que también para la mantención de nuestras comunicaciones en general. En este escenario, las comunicaciones científicas y médicas no pueden quedar en stand by hasta que las condiciones sanitarias mejoren, sobre todo en un contexto de urgencia por el desarrollo de investigaciones científicas colaborativas que nos permitan elaborar vacunas y tratamientos, como también entender la ecología del virus (patogenicidad, interacción, evolución, nicho) de manera de poder tomar decisiones que a futuro nos protejan frente a una nueva crisis.

Es así como 4ID ha adquirido un compromiso hace más de 10 años por trabajar de la mano con nuestros investigadores para ofrecer herramientas y canales que permitan comunicar sus trabajos. Ante las exigencias de continuar con esta labor durante el periodo de la crisis sanitaria, 4ID ha desarrollado una innovadora plataforma, 4ID CongressPlay, la cual permite a las distintas sociedades científicas y médicas continuar con la planificación y desarrollo de Reuniones Anuales y Congresos. Mediante Play, todos los participantes pueden acceder a las conferencias, charlas y posters desde la comodidad y seguridad de su hogar.

Si bien, el mundo ha replegado prácticamente toda actividad comercial, para mitigar el efecto sobre nuestra población del COVID-19, se han abierto innumerables opciones digitales que desempeñan un factor clave dentro de un nuevo contexto social con limitantes de “contacto”, a las que no estábamos acostumbrados. 4ID con su área de Investigación y Desarrollo (I+D) activó el desarrollo de diversas plataformas, incluso antes de la declaración del Coronavirus como Pandemia, considerando otros factores relevantes para los usuarios como: Simpleza, Rapidez, Eficiencia, Precio e Inclusión. Esto nos puso en un punto privilegiado, puesto que ya contamos con toda la infraestructura y plataformas para dar soluciones en términos de gestión y comunicaciones de nuestros clientes, menciona Danilo García Medrano, Director de Cuentas Corporativas de 4ID.

Actualmente, 4ID cuenta con más de 20.000 usuarios activos a través de las plataformas Congress y Memberships, donde los usuarios logran gestionar y administras sus congresos y sociedades, entre ellas, el desarrollar votaciones directivas societarias, las cuales, en el actual escenario, no podrían llevarse a cabo.

Para conocer un poco más de 4ID ingresa aquí: https://4id.science/

Referencias

  1. https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
  2. https://www.sciencemag.org/news/2020/03/record-setting-speed-vaccine-makers-take-their-first-shots-new-coronavirus
  3. https://www.df.cl/noticias/empresas/industria/la-vacuna-con-que-suena-angelini/2020-06-10/102911.html
  4. https://www.latercera.com/paula/noticia/quienes-son-las-chilenas-en-busqueda-del-antidoto-para-el-covid-19-y-que-piensan-sobre-las-mujeres-en-la-ciencia/TNNXQHI3JZHOFH5A6CLVOLIEIE/
  5. https://nextstrain.org/ncov
  6. https://www.nature.com/articles/s41591-020-0820-9
  7. https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2020/03/20/paper-cientifico-advertia-del-coronavirus-en-2007-comer-animales-exoticos-es-una-bomba-de-tiempo.shtml

Fuente: 4ID/CONGRESS, Todos los derechos reservados. ®
Periodista: Nataly Glade. ®

Para ser reproducida rogamos contactar a: support@4id.cl
Citar como fuente a: 4ID/CONGRESS ® / Todos los derechos reservados. ®

De acuerdo a un reciente estudio, antihipertensivos no aumentarían el riesgo frente a Covid-19

Junio 22, 2020 | Ciencias Biomédicas, Noticias |Blog4ID

Para los millones de estadounidenses que sufren de presión arterial alta, los informes que identifican la hipertensión como un factor de riesgo significativo para enfermedades graves y muerte relacionadas con covid-19 pueden parecer atemorizantes. Sin embargo, una noticia tranquilizadora ha surgido de la confusión que debería aliviar al menos parte de la preocupación.

Ver noticia completa – www.washingtonpost.com

Navegación de entradas

← Entradas anteriores
Entradas siguientes →
Contáctanos

Contáctanos

  • Dirección: Francisco Bilbao 3775, Providencia

  • Ciudad/País: Santiago, Chile

  • Fono: (+562) 2 225 15 13

  • Email: support@4id.cl

Horarios de Atención

  • Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00 hrs.

  • Sábado: 09:00 - 13:00 hrs.

  • Domingo: Solo soporte clientes

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
4ID BLOG

© Copyright 2015 4id LTDA. Propiedad intelectual número / 231484