Porto

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Biología Molecular y Microbiología
    • Ciencias Biomédicas
    • Ecología
    • Evolución
    • Medio Ambiente y Sociedad
    • Neurociencia
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo

Archivo mensual: Marzo 2021

Investigadores identifican interacción célula-virus que podría explicar la alta tasa de infección del COVID-19

Marzo 31, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

Los investigadores de Lehigh cuantifican la interacción específica entre la proteína de pico del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, con los receptores ACE2 en las células humanas, lo que puede explicar parcialmente su alta tasa de infección en comparación con el SARS-CoV-1.

Ver noticia completa – www.eurekalert.org

Primera evidencia de transferencia genética entre planta e insecto

Marzo 30, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

El descubrimiento de que esta mosca blanca utiliza un gen proveniente de una planta para eludir las defensas de su hospedador podría ofrecer nuevas alternativas para el control de plagas.

Ver noticia completa – www.nature.com

La plasticidad emergente del SARS-CoV-2

Marzo 30, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

Los virus evolucionan como resultado de mutaciones (incorporaciones erróneas, inserciones o deleciones y recombinación) y la selección natural en busca de rasgos favorables, como una replicación, transmisión y evasión viral más eficiente de las defensas del huésped. Los rasgos recién seleccionados pueden estar vinculados de formas impredecibles y suscitar la preocupación de que la propagación y la evolución del virus pueda resultar en una mayor virulencia (gravedad de la enfermedad). La limitada diversidad del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) informado durante 2020, atribuido a la función de corrección de pruebas de exonucleasa 3′-5 ′ de la proteína no estructural 14 (nsp14), llevó a la opinión de que las vacunas basadas en un solo La secuencia de la proteína viral spike (S), que media la entrada de la célula huésped, probablemente generaría protección inmunológica para todas las variantes circulantes ( 1). Sin embargo, han surgido variantes de SARS-CoV-2 con mutaciones en S en todo el mundo, lo que plantea desafíos potenciales para la vacunación y las terapias basadas en anticuerpos. La continua propagación de SARS-CoV-2 crea la oportunidad de acumulación de mutaciones consecuentes adicionales en S y en todo el genoma viral.

Ver noticia completa – science.sciencemag.org

Descubren población desconocida de monito del monte en la Región del Maule

Marzo 30, 2021 | Evolución, Medio Ambiente y Sociedad, Noticias |Blog4ID

Se trata de la nueva especie, Dromiciops bozinovici, recientemente descubierta y relegada al rango norte del país, bautizada en honor al destacado Premio Nacional de Ciencias Naturales (2020) Francisco Bozinovic, Académico de la P. Universidad Católica de Chile y coautor de la publicación.

Ver noticia completa – www.elmostrador.cl

Nuevo libro explora la ecología de las especies y ecosistemas de Chile

Marzo 30, 2021 | Ecología, Medio Ambiente y Sociedad, Noticias |Blog4ID

Alicia Hoffmann, Juan Armesto y Paloma González, son los autores de la segunda edición de “Ecología, Conocer la Casa de Todos”, un texto del Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB, dirigido a todo público.

Ver noticia completa – www.elmostrador.cl

Los desafíos de la tercera Presidenta de la Sociedad de Biología de Chile en sus 93 años de historia

Marzo 30, 2021 | Entrevistas |Blog4ID

El pasado lunes 8 de marzo, mientras se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer, se publicaba la nueva directiva de la Sociedad de Biología de Chile, la cual, por tercera vez desde su nacimiento en 1928, es presidida por una científica: la Dra. Jimena Sierralta Jara, quien se suma a la corta lista de sus presidentas, que incluye también a las Dras. Rosalba Lagos y María Cecilia Hidalgo.

La Dra. Sierralta es Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica y doctora en Ciencias de la Universidad de Chile, y profesora titular del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Chile.

Para la académica, este nombramiento involucra una enorme responsabilidad ya que percibe que en su presidencia se enfrenta a un nuevo panorama científico y social en que el papel de la mujer se ha relevado, lo que implicará una mayor atención sobre su gestión. “Durante mi formación como científica desarrollé un enorme orgullo por esta sociedad, en la cual participé desde que era estudiante de pregrado, época en la cual no existían las otras sociedades científicas, y en las que uno se topaba con personajes como Joaquín Luco, Osvaldo Cori, Hermann Niemeyer, y el Dr. Luis Izquierdo”, indica.

Bajo este contexto, la Dra. Sierralta explica que su presidencia se sitúa en periodo bastante desafiante en que, a pesar del prestigio e historia de la Sociedad de Biología, ésta se ha ido desdibujando por el nacimiento de nuevas sociedades científicas disciplinares. Actualmente, según sus palabras, la Sociedad de Biología la constituyen grupos mas bien del área naturalista (zoología, ecología, evolución, entre otras). “Representaré a una Sociedad de Biología que está constituida por científicos que mayoritariamente están fuera de mi área, lo cual será complejo y desafiante. En esta perspectiva, mi objetivo es darle mayor visibilidad y representatividad, para que científicos/as de otras áreas se entusiasmen con ser parte de ella”, expresa

“La directiva que presido espera que a través de los congresos organizados por la Sociedad de Biología de Chile en conjunto con las sociedades científicas afiliadas podamos estimular la incorporación de socios jóvenes que le den impulso a las instancias de representación de las Ciencias Biológicas ante el país, en este marco sostiene, debemos repensar a la Sociedad de Biología en el contexto donde cada grupo de científicos/as busca tener visiones cada vez más particulares y acotadas a su disciplina, y se dejan pocas oportunidades para la multidisciplinariedad. Creemos que como Sociedad de Biología podemos imprimir ese sello a nuestros congresos científicos futuros”.

Ciencia y política

Para la Dra. Sierralta en la actualidad, y desde la creación del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación en el año 2019, se necesita una institucionalidad que agrupe a científicos y científicas del área de las ciencias biológicas, ya sea por medio de uno o varios representantes. En este aspecto, considera que la institución que preside podría jugar un rol clave. “Nuestra Sociedad puede aportar a un diálogo más fluido en instancias ministeriales y, además, cumplir un rol asesor en políticas de ciencia y educación”, enfatiza.

Por otro lado, la bioquímica agrega que: “Debemos conversar entre los miembros de nuestra Sociedad sobre su papel en el mundo político y social, desde nuestra institución se han realizado grandes contribuciones a la cultura y política científica del país, y no podemos ni debemos dejar de hacerlo”.

Fuente: 4ID/CONGRESS, Todos los derechos reservados. ®
Periodista: Patricio Grunert Alarcón. ®

Para ser reproducida rogamos contactar a: support@4id.cl o comunicaciones@4id.cl
Citar como fuente a: 4ID/CONGRESS ® / Patricio Grunert Alarcón, Todos los derechos reservados. ®

¿Votar en el peor momento de la pandemia? Un examen de la evidencia disponible

Marzo 29, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

El presidente Piñera presentará un proyecto para postergar por un mes las elecciones. En esta columna un grupo de investigadores plantea que, en efecto, en las condiciones sanitarias actuales, “es necesario posponer el proceso electoral”. Ello, tras analizar el hasta ahora desconocido impacto que tuvo en Chile el plebiscito de octubre de 2020. El texto da cuenta también de lo que se sabe, a nivel internacional, sobre cómo el COVID-19 se expande tras las elecciones.

Ver noticia completa – www.ciperchile.cl

Alza de casos de Covid-19: Expertos advierten inminente saturación de sistema sanitario

Marzo 26, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

Más de 7 mil contagios de Coronavirus reportó el Ministerio de Salud durante esta jornada y una ocupación hospitalaria sobre el 95%, con un total de 3.352 personas internadas, de las cuales 2.466 corresponden a pacientes covid positivo.

Ver noticia completa – veritascapitur.cl

Dra. Claudia Saavedra en entrevista con CHV comenta sobre la efectividad de sinovac contra variantes SARS-CoV2

Marzo 25, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID
El día de ayer, la Presidenta de la somich se refirió sobre las nuevas variantes (británica y brasileña) del covid-19 registradas últimamente en nuestro país y sobre la efectividad de la vacuna Sinovac.
“Nunca se han tomado precauciones en los aeropuertos, tener normas más estrictas para impedir el ingreso de distintas variantes al país. Por lo tanto no es raro que se haya detectado ahora esta variante en el sur. Podríamos esperar otros casos de esta variante, considerando el incremento abrupto de la positividad”
“En cuanto a la efectividad de la vacuna Sinovac contra esta variante, de momento existen resultados preliminares del Instituto de Butantan (Brasil) que muestran que la vacuna es bastante efectiva a distintas variantes”

94% de ocupación de camas UCI en Chile

Marzo 25, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID
La Dra. Claudia Saavedra, Presidenta de la Sociedad de Microbiología de Chile, en entrevista con Chilevisión Noticias, comenta la decreciente disponibilidad de camas críticas en nuestro país, sumado a que el rango etario de quienes las están necesitando ha bajado considerablemente. En la actualidad no son los adultos mayores quienes se encuentran en unidades de cuidados intensivos, sino que pacientes en rango de edad de 40-50 años.

Revisa la nota completa aquí: www.litoralpress.cl

Navegación de entradas

← Entradas anteriores
Contáctanos

Contáctanos

  • Dirección: Francisco Bilbao 3775, Providencia

  • Ciudad/País: Santiago, Chile

  • Fono: (+562) 2 225 15 13

  • Email: support@4id.cl

Horarios de Atención

  • Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00 hrs.

  • Sábado: 09:00 - 13:00 hrs.

  • Domingo: Solo soporte clientes

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
4ID BLOG

© Copyright 2015 4id LTDA. Propiedad intelectual número / 231484