Porto

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Biología Molecular y Microbiología
    • Ciencias Biomédicas
    • Ecología
    • Evolución
    • Medio Ambiente y Sociedad
    • Neurociencia
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo

Todas las entradas hechas por Blog4ID

Más de 840 mil PCR han sido analizados por los laboratorios universitarios

Enero 13, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

El aporte de las instituciones educacionales permitió aumentar en un 17% la cantidad de testeos a nivel nacional, posicionando a Chile entre los primeros países de Latinoamérica en cuanto a la cantidad de PCR por cien mil habitantes.

Ver noticia completa – www.elmostrador.cl

Cooperación entre plantas ayuda a la sobrevivencia en nuestra Cordillera

Enero 13, 2021 | Ecología, Noticias |Blog4ID

La solidaridad entre especies distintas es una gran estrategia para sobrellevar el estrés y severidad ambiental, según advirtió un reciente estudio desarrollado por científicas y científicos del Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB.

Ver noticia completa – ieb-chile.cl

Estudio evalúa como el equilibrio puntuado podría explicar la ausencia de grandes cambios evolutivos en cocodrilos

Enero 13, 2021 | Evolución, Noticias |Blog4ID

Una nueva investigación explica cómo un patrón de evolución de «inicio y parada», gobernado por el cambio ambiental, podría explicar por qué los cocodrilos han cambiado tan poco desde la era de los dinosaurios.

Ver noticia completa – www.sciencedaily.com

La emergencia de enfermedades en la fauna silvestre, el síntoma de un planeta enfermo

Enero 11, 2021 | Ecología, Medio Ambiente y Sociedad, Noticias |Blog4ID

Mientras la humanidad continúa bajo el yugo de la covid, hay otras enfermedades que siguen avanzando en aparente silencio. Así lo evidencia un huemul con abscesos que hace unas semanas fue encontrado sin vida en la Patagonia chilena, o la muerte de millones de murciélagos en Norteamérica por el síndrome de la nariz blanca, obra de un hongo que, según una hipótesis, habría sido transportado desde Europa por turistas aficionados a las cuevas. O los tigres siberianos vapuleados por el moquillo canino, que ha llevado a expertos a proponer la vacunación de estos grandes felinos para salvarlos de la extinción.

Ver noticia completa – elpais.com

Investigadores observan “spindle checkpoint” de cinetocoros que controlan el inicio de la mitosis

Enero 8, 2021 | Biología Molecular y Microbiología, Noticias |Blog4ID

Comenzando como una sola célula, los organismos se someten a millones de generaciones de divisiones para generar finalmente los huesos, el corazón, el cerebro y otros componentes que componen un ser vivo. El resorte principal dentro de este intrincado proceso es la transferencia de ADN a través de cada división celular subsiguiente dentro de paquetes discretos llamados cromosomas.

Ver noticia completa – www.eurekalert.org

Tremenda labor: Investigadores chilenos descubren cómo frenar el avance del Alzheimer

Enero 8, 2021 | Neurociencia, Noticias |Blog4ID

El estudio fue liderado por los doctores Nibaldo Inestrosa y Pedro Cisternas, del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica (CARE Chile UC). Declararon que los descubrimientos de la investigación podrían “ser de gran impacto para los afectados y su entorno familiar”.

Ver noticia completa – www.theclinic.cl

Adaptaciones que la fauna podría presentar frente al cambio climático

Enero 6, 2021 | Evolución, Medio Ambiente y Sociedad, Noticias |Blog4ID

Una afirmación del siglo XIX ha alimentado un debate del siglo XXI sobre cómo un clima cálido podría remodelar a los animales. A principios del siglo XIX, los biólogos identificaron múltiples «reglas» que describen los impactos ecológicos y evolutivos de la temperatura. Una regla sostenía que los animales tienen apéndices más grandes (orejas, picos) en climas cálidos, para ayudar a disipar el calor corporal. Otro dijo que, dentro de cualquier grupo de animales, los más grandes generalmente residen más cerca de los polos (piense en los osos polares que se elevan sobre los osos pardos de latitudes medias) porque los cuerpos más grandes ayudan a retener el calor.

Ver noticia completa – www.sciencemag.org

8 videos sobre las mejores historias de animales y conservación del 2020

Enero 4, 2021 | Noticias |Blog4ID

2020 fue un año sin precedentes para las personas de todo el mundo, pero incluso cuando el Zoológico Nacional y el Instituto de Biología de la Conservación del Smithsonian cerraron temporalmente sus puertas al público, su trabajo para salvar especies continuó.

Desde una camada de cheetah, el nacimiento de un adorable panda gigante hasta una investigación pionera sobre los arrecifes de coral y nuevos avances en el cuidado de los animales, el Smithsonian escogió varios hitos para celebrar el año.

Revísalos aquí: www.smithsonianmag.com

Scientific Community | Deberían ser libres todos los artículos científicos?

Enero 4, 2021 | Noticias |Blog4ID

Jeffrey Brainard, editor de la prestigiosa revista Science, realiza una completa evaluación sobre los costos y beneficios de los artículos Open-Access.

El año pasado, Springer Nature reveló que, de un estudio de 6.000 visitas a sus websites, 28% corresponden a “usuario general”. Es decir, que el alcance de los artículos científicos va más allá de la comunidad científica. Por otra parte, algunos estudios han reportado que publicar un artículo Open-Access puede llegar a triplicar el número de citas.

Lee más sobre esto aquí: www.sciencemag.org

Séptima Escuela Internacional de verano sobre envejecimiento

Diciembre 30, 2020 | Neurociencia, Noticias |Blog4ID

La pandemia por COVID-19, el confinamiento y desigualdad multidimensional que existe en Chile son factores que golpean a toda la población, no obstante, uno de los grupos más afectados por esta situación son las personas mayores. Esto debido a las problemáticas específicas que vivencia este grupo etario como la discriminación, la vulneración de sus derechos, la desigualdad y la poca concurrecia del Estado para palear estas situaciones.

Ver noticia completa – redesvid.uchile.cl

Navegación de entradas

← Entradas anteriores
Entradas siguientes →
Contáctanos

Contáctanos

  • Dirección: Francisco Bilbao 3775, Providencia

  • Ciudad/País: Santiago, Chile

  • Fono: (+562) 2 225 15 13

  • Email: support@4id.cl

Horarios de Atención

  • Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00 hrs.

  • Sábado: 09:00 - 13:00 hrs.

  • Domingo: Solo soporte clientes

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
4ID BLOG

© Copyright 2015 4id LTDA. Propiedad intelectual número / 231484