
Archivo de la categoría: Noticias

Este mes se celebran los 20 años desde la primera publicación del genoma humano, la cual fue resultado de una colaboración global histórica.
En el siguiente artículo de Science se recopila los antecedentes históricos de cómo se logró este suceso e invita a reflexionar hacia dónde deberíamos ir.
El medicamento es elaborado por la empresa Pharmamar y ha sido probado en laboratorios de Francia y Estados Unidos. Ahora, la compañía se prepara para el inicio de los ensayos de fase 3.
Leer estudio: science.sciencemag.org
El doctor en Bioquímica y actual director del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, Ramón Latorre, fue reconocido como integrante de la lista top 2% de los científicos más citados en el mundo por Stanford University.
En regiones como la de Valparaíso y el Maule, el mes que acaba de finalizar se convirtió en el más lluvioso de toda su historia. Esta sería la crisis climática diciendo presente y haciéndose notar.
“No hay claridad respecto a la seguridad del fármaco”, mencionó la Dra. Claudia Saavedra, Presidenta de la Sociedad de Microbiología de Chile y Académica de la Universidad Andrés Bello.
El doctor en Botánica y Fisiología de Plantas, atribuye este reconocimiento a sus estudios en el Archipiélago desde mediados de los ´80. “El trabajo en la estación biológica en Chiloé ha sido gran parte de mi carrera”, menciona el reconocido ecólogo.
Elaborado por la revista PLOS-Biology, destacó a un total de 160 mil científicos y científicas provenientes de todo el mundo y de diversas áreas científicas por sus logros relacionados a cantidad de papers publicados y de citaciones, entre otros.
Buscando relevar los avances científicos de todo el mundo, es que la revista científica PLOS-Biology publicó el artículo “A standardized citation metrics author database annotated for scientific field”, donde se analizó la producción científica de más de 6 millones de investigadores e investigadoras de diversas disciplinas a nivel mundial. De ese total, los 160.000 mejores fueron seleccionados y ordenados por productividad desde el inicio de su carrera hasta 2019.
Según sus temas de investigación, René Garreaud, académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, ocupó el puesto 86 a nivel mundial en investigación meteorológica, Antonio Lara, académico de la Facultad de Ciencias Forestales, ocupó el puesto 272 mundial en investigación forestal, y Patricio Moreno, director del Núcleo Milenio Paleoclima, alcanzó el puesto 330 a nivel internacional en investigación paleontológica, dando cuenta del impacto internacional de la investigación disciplinaria liderada por integrantes del (CR)2.
Para leer el artículo:
ISP aprobó el uso de vacuna Coronavac en Chile
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad Northwestern está revelando el misterio de cómo las moléculas de ARN se pliegan para encajar dentro de las células y realizar funciones específicas. Los hallazgos podrían romper una barrera para comprender y desarrollar tratamientos para enfermedades relacionadas con el ARN, incluida la atrofia muscular espinal y quizás incluso el nuevo coronavirus.
El ornitorrinco australiano, parecido a un castor y pico de pato, exhibe una serie de características extrañas: pone huevos en lugar de dar a luz a bebés vivos, suda leche, tiene espolones venenosos e incluso está equipado con 10 cromosomas sexuales. Ahora, los investigadores han realizado un mapeo único del genoma del ornitorrinco y han encontrado respuestas sobre el origen de algunas de sus características más extrañas.